More
    InicioEl cirujano que instalará un chip en la cabeza del paciente

    El cirujano que instalará un chip en la cabeza del paciente

    Publicado

    El cirujano Eric C. Leothard, medico especialista y director del Brain Laser Center (BLC), uno de los centros especializados en la atención neurológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en Saint Louis State, Estados Unidos, forma parte de la corriente impulsada por un cúmulo de científicos e investigadores que buscan alcanzar la perfección en la interfaz cerebro-computadora a través de la extensión de la red neuronal del paciente.

    Un proceso que parece haber sido sacado de la ciencia ficción cada vez más visible en el futuro inmediato de la practica medica.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias de la revista científica del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), se trata de una tendencia que tiene la finalidad de establecer una serie de electrodos en el cerebro del paciente con el objetivo de mejorar la comunicación entre:

    • Humanos y computadoras (dispositivos médicos y electrónicos tales como: prótesis, smartphones y ordenadores)
    • Humanos con humanos (una especie de simulación con la capacidad de extender la interlocución por medio de la telepatía). Algo, simple y llanamente, sorprendente.

    En esa tesitira, la opinión del medico neurólogo destaca que este tipo de innovación médica y científica podría ser una realidad palpable en cinco, 20 o 100 años. Todo depende de la capacidad del ser humano para entender su entorno al tiempo que se hace experto en el manejo de dicha tecnología.

    Además de mis deberes como neurocirujano en la Universidad de Washington en St. Louis, he publicado dos novelas y he escrito una obra destinada a preparar a la sociedad para los cambios futuros […] Una verdadera integración neural fluida va a suceder. Es solo cuestión de cuándo. Si son 10 o 100 años en el gran esquema de las cosas, es un desarrollo material en el curso de la historia humana.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.