More
    InicioEstilo de vidaEl Climaterio y la menopausia: 4 claves para enfrentarlos

    El Climaterio y la menopausia: 4 claves para enfrentarlos

    Publicado

    El Climaterio y la menopausia: 4 claves para enfrentarlos

    El climaterio y la menopausia son etapas del ciclo reproductivo de la mujer, donde los cambios físicos repercuten psicológicamente en ellas. Especialmente, porque muchos mitos se tejen en torno a este período. Sin pensar que, si se enfrentan con tranquilidad y con el apoyo de un profesional de la salud, puede llegar a ser una época muy placentera.

    Especialmente, porque la menopausia marca el final de la edad reproductiva, permitiendo disfrutar de una sexualidad plena y saludable. Sin embargo, también se debe tener presente que los desórdenes hormonales y las afectaciones en el sistema musculoesquelético que se presentan con el climaterio, pueden prevenirse.

    El climaterio y la menopausia no son enfermedades

    La disminución de la actividad ovárica aparece cerca de los años 40 de edad y se prolonga hasta la senectud, señalando la etapa del climaterio, donde se termina la vida reproductiva. Así mismo, la menopausia marca la fecha de la última menstruación. Por tanto, hay síntomas que competen de igual manera a este periodo, donde se entremezclan estos dos procesos.1

    La disminución en la producción de hormonas en este periodo puede traer cambios importantes en la masa muscular, la densidad ósea y la resequedad de todas las mucosas del cuerpo. De la misma manera que bajan los niveles de colágeno haciendo que la elasticidad y firmeza de los tejidos se pierda.

    Además, aparecen síntomas que no son iguales en todas las mujeres. En, pero, Los sofocos, insomnio, disminución de la libido, molestias articulares y aumento de peso, son propios de esta etapa. Pero, también se pueden llegar a presentar fuertes afectaciones emocionales, como depresión, irritabilidad y ansiedad.

    El envejecimiento natural de las células aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el agotamiento de las hormonas sexuales, afectando el sistema cardiovascular, los huesos y el cerebro. Pero, también se generan grandes peligros para la salud como la aparición de células cancerígenas en el endometrio, las mamas y el cérvix.2

    1. Buscar orientación médica, es importante en esta etapa de la vida. Porque, aunque el climaterio y la menopausia no son enfermedades, sus síntomas pueden llegar a ser un poco molestos. Para lo cual indicaran terapia hormonal o de estrógenos vaginales, igualmente que antidepresivos en dosis bajas si es necesario.
    2. Mejorar el estilo de vida. Realizando actividad física moderada, alimentándose conscientemente, durmiendo bien y cuidando la higiene mental. Además, para esos episodios de sofocos espontáneos, se recomienda tomarlo con calma, vestir ligero y tomar agua.
    3. Reducir las molestias físicas. Donde para la sequedad vaginal, existen productos de venta libre, que se encuentran en cualquier dispensario, y ayudan a lubricar. Igualmente se deben establecer rutinas de ejercicios para fortalecer el piso pélvico y evitar más molestias anexas.
    4. Practicar técnicas alternativas. Como meditación, yoga, reiki, respiración consciente, o pilates que ayudan a calmar la mente y fortalecer el organismo. Así mismo, hay productos naturales a base de plantas y flores como los fitoestrógenos que contribuyen a paliar los sofocos y otros síntomas del climaterio y la menopausia.

    Como vemos el climaterio y la menopausia, traen muchos cambios físicos y mentales, que obligatoriamente hay que vivirlos. Por lo tanto, hay que buscar mecanismos y técnicas que ayuden a aminorar la sintomatología, porque esta etapa pasara y debemos de ayudar a nuestro cuerpo a estar saludables para vivir a plenitud.

    Referencias:

    1. Lugones Botell Miguel, Quintana Riverón Tania Y, Cruz Oviedo Yolanda. Climaterio y menopausia: importancia de su atención en el nivel primario. Rev. cubana Med Gen Integr [Internet]. 1997 oct [citado 2021 Mar 25]; 13(5): 494-503. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000500014&lng=es.

    1. Capote Bueno María Isabel, Sagredo Pérez Alina María, Gómez Zayas Omar. Climaterio y menopausia. Rev. Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 dic [citado 2021 Mar 25]; 27(4):543-557. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000400013&lng=es.

     

     

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.