More
    InicioColumnistas 2El consumidor asertivo en la industria farmacéutica 2022

    El consumidor asertivo en la industria farmacéutica 2022

    Publicado

    Para generar compras más conscientes, muchos consumidores tuvimos que atravesar una pandemia y actualmente un 84% de los mexicanos está en “modo ahorro”, pues, según datos de Nielsen, a partir de los impactos por COVID-19, 80% de los mexicanos revisan constantemente sus gastos.

    En el estudio de Perspectivas de consumo en la Industria Farmacéutica de Nielsen Q se muestran datos que arrojan que ahorrar es distinto para cada shopper:

    • Las marcas genéricas crecieron un 21.5% en valor y un 12.8% en volumen. El gasto crece en un 18.3%.
    • El crecimiento de las marcas genéricas se provoca en el Nivel Socioeconómico Alto.

    El precio es el factor principal de selección de canales y marcas, incluso antes que la calidad:

    Esto es sumamente importante, pues nos hace reflexionar sobre la situación del mexicano y las posibilidades que tiene al momento de realizar una compra pues es un hecho que el precio de los medicamentos no siempre es accesible y, por esta razón, la población toma la decisión de no priorizar su salud.

    Tomando en cuenta lo anterior (y siguiendo con los datos del estudio), la decisión de compra del mexicano en cuanto al consumo de marcas genéricas es una forma de ahorro.

    Las experiencias que vivimos desde el 2020 nos han hecho conscientes de la importancia en nuestra salud y seguridad.

    Para el 2023, los factores más importantes a considerar en orden de importancia para el mexicano son:

    1. Salud mental
    2. Ahorro para el futuro
    3. Seguridad laboral/financiera
    4. Salud fiscal
    5. Planear a futuro/acceso a servicios básicos para todos

    Y la probabilidad de comprar alguna marca de la industria dependerá de:

    1. Precios asequibles/Precios bajos
    2. Cuidado del medio ambiente
    3. Conocidos y confiables
    4. Seguridad e higiene
    5. Beneficios nutrimentales

    Como podemos ver, no sólo es necesaria la reflexión, sino la acción ante las necesidades que el mexicano presenta pues la aspiración a ser más saludable es alta, sin embargo, la situación económica no es favorable para todos, por lo que habría que crear iniciativas innovadoras en pro de la salud.

    Fuente:

    Nielsen

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.