More
    InicioConsumo de vitamina K reduce riesgo de tus pacientes de padecer cataratas

    Consumo de vitamina K reduce riesgo de tus pacientes de padecer cataratas

    Publicado

    Gracias a una nueva investigación elaborada por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), ubicado en la ciudad de Madrid, se llegó a la conclusión de que la vitamina K reduce el riesgo de desarrollar cataratas debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

    La investigación, encabezada por los investigadores Mònica Bulló y Jordi Salas, fue publicada en la revista especializada JAMA Ophthalmology y describe que durante seis años se analizó a cinco mil 860 participantes de entre 60 y 80 años inscritos en el estudio de Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED).

    Todas las personas analizadas presentaban factores de riesgo cardiovascular, así que de manera periódica se les dio seguimiento y se revisó su estilo de vida, incluyendo su alimentación. Al final del seguimiento, 768 personas desarrollaron cataratas.

    Lo que llamó la atención de los investigadores fue que al analizar la dieta de los participantes, se constató que las personas que comían más alimentos con vitamina K, como espinacas, acelgas y coliflor, tenían hasta 30 por ciento menos riesgo de padecer cataratas que los que no consumían alimentos con esta vitamina.

    En ese mismo sentido, los investigadores reconocieron que esto ya se había visto en ratones de laboratorio, pero es la primera vez que un estudio en humanos comprueba la efectividad de la vitamina K contra las cataratas.

    Por otra parte, de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 285 millones de personas con discapacidad visual, siendo las cataratas la principal causa de ceguera. Además, hasta el 80 por ciento de los casos se pueden evitar o curar si se atienden a tiempo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.