More
    InicioDeseo por ver frecuentemente series de TV podría ser catalogado como una...

    Deseo por ver frecuentemente series de TV podría ser catalogado como una adicción

    Publicado

    Desde hace más de 40 años han existido las series televisivas; sin embargo, a últimas fechas su popularidad ha aumentado en gran manera, ya sea por sus historias fantásticas o por la facilidad que brinda la tecnología de poder verlas al momento que sea desde cualquier dispositivo móvil.

    Aunque se tenga la idea que ver la televisión es una simple actividad para pasar el tiempo, ver capítulo tras capítulo sin parar de una serie, puede causar seriefilia, una forma de adicción la cual provoca que se abandone la actividad social y se generen factores de riesgo como trastornos psicológicos y psiquiátricos.

    En la actualidad existen varias plataformas con miles de opciones desde Prime Video, Hulo y Blim, hasta Netflix, la más popular, pues cuenta con más de 300 millones de usuarios activos.

    De acuerdo con Gabriela Orozco Calderón profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) frente al estrés o una vida social pobre, algunas personas buscan espacios de esparcimiento para refugiarse, uno de ellos son las plataformas digitales.

    Se volverá una adicción cuando dejamos de hacer todas las actividades laborales y de la vida diaria, e incluso abandonamos otras acciones que antes generaban placer. Así, pasaremos horas viendo capítulo tras capítulo hasta terminar la serie y después buscaremos una nueva. No obstante, el ver tantas series generará que ya no sean tan reforzantes, es lo mismo que le pasa a un adicto que consume constantemente drogas.

    Lo anterior se da porque a nivel cerebral se presenta un mal funcionamiento que promoverá conductas asociadas a efectos biológicos, con deterioro del conocimiento cognitivo y funcionamiento diario, lo cual generará una disminución en el grosor y metabolismo basal de la corteza orbitofrontal, que resultará en conductas de impulsividad y deterioro en todas las tareas y funciones ejecutivas.

    Además, habrá una excesiva liberación de dopamina que al principio  generará una búsqueda y deseo constante de ver las series, y se alterará la corteza frontal cíngulo anterior, que está vinculado a conductas adictivas relacionadas con la motivación de placer y recompensa.

    Esta adicción puede presentar incluso el famoso síndrome de abstinencia, caracterizado por un malestar físico y mental.

    Por otro lado Netflix EE.UU. sacó al mercado ‘The Netflix Collection’, diferentes variedades de marihuana para aquellos usuarios ‘enganchados’ a su oferta audiovisual. Esto para promocionar su nueva serie ‘Descolocados‘, una comedia ambientada en un dispensario de cannabis en Los Ángeles.

    No obstante estas técnicas de marketing, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que 1 de cada 10 consumidores tiene serios problemas de drogodependencia.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.