More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónEl diabético: Dificultades diarias a las que se enfrenta

    El diabético: Dificultades diarias a las que se enfrenta

    Publicado

    En realidad, cuando se presenta una alteración en los niveles de glucosa en la sangre, se dispara una alarma médica, indicando que se debe actuar prontamente. Ya que, estos valores elevados pueden desencadenar patologías, que en corto tiempo llegan a incapacitar al individuo. Es así, como el diabético, enfrenta grandes retos; para mantener una dieta libre de azucares y carbohidratos; buscando controlar esta enfermedad.

    Más aún, cuando la edad, la genética y los hábitos que lo han acompañado durante toda su vida, dejan huellas indelebles en el organismo, disminuyendo la capacidad de reacción de la insulina. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona con valores de glucosa en sangre mayores de 200 mg/dL, no puede disfrutar de una vida con calidad.1

    Sobre todo, cuando realmente se toma conciencia sobre el diagnostico de diabetes, los factores de riesgo y las alternativas viables para controlarla. Es ahí, donde la aceptación de que algo pasa en nuestro cuerpo, el acompañamiento del personal de la salud y el control de ciertos indicadores; como la glucemia, la tensión arterial, el colesterol, los triglicéridos y la prevención de cualquier evento vascular; son de gran importancia.1

    El diabético debe conocer y controlar los riesgos

    De esta forma, vemos que el diabético necesita conocer la magnitud de la enfermedad, para establecer mecanismos de acción y patrones de conducta que ayuden a disminuir las posibles complicaciones. Por tanto, seguir las recomendaciones médicas; establecer hábitos saludables; seguir al pie de la letra la medicación y cumplir con los chequeos de control; se convierte en acciones pertinentes para cuidar la salud.

    Es ahí, donde las hiperglucemias no controladas en el tiempo llevan a generar daño en los vasos sanguíneos, afectando drásticamente el funcionamiento de los riñones. Lo que hace que en el diabético se produzca una retención de líquido, disminuya el proceso de filtración de deshechos y se incremente los niveles de potasio.2

    Igualmente, los ojos, especialmente la retina, sufre gradualmente; por el debilitamiento de los capilares por donde circula la sangre; reduciendo paulatinamente la capacidad de visión hasta llegar a la ceguera. Además, se puede presentar una afectación en el sistema de irrigación; en el cerebro, en el corazón y en las extremidades inferiores; causando síntomas incapacitantes, que irrumpen en la calidad de vida.2

    Grandes complicaciones

    De hecho, ya se ha mostrado algunas de las posibles complicaciones derivadas de la diabetes. Sin embargo, las amputaciones de las extremidades inferiores es una de las consecuencias más nefastas que el diabético debe tener en consideración. Especialmente, porque a veces no le préstamos atención a los pies y ellos dan señales que se deben atender.3

    Es así, como las ampollas, las ulceras, las uñas encarnadas y las callosidades en cualquiera de las áreas que componen el pie, deben ser motivo de evaluación médica. Mas aun, cuando ya se ha diagnosticado una diabetes tipo I o II. Por ello, mantener buenos hábitos de higiene y usar zapatos adecuados para la estructura de tu pie, pueden ser una pequeña ayuda.

    Referencias:

    1.Valero Kattyuska, Marante Daniela, Torres R Manuel, Ramírez Gema, Cortéz Rafel, Carlini Raúl. Complicaciones microvasculares de la diabetes. Rev. Venez. Endocrinol. Metab.  [Internet]. 2012 oct [citado 2021 Sep. 14]; 10(Suppl 1): 111-137. Disponible en:

    http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400014&lng=es.

    2.Pereira Despaigne Olga Lidia, Palay Despaigne Maricela Silvia, Rodríguez Cascaret Argenis, eyra Barros Rafael Manuel. La diabetes mellitus y las complicaciones cardiovasculares. MEDISAN [Internet]. 2015 mayo [citado 2021 Sep.  14]; 19(5): 675-683. Disponible en:

    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000500013&lng=es.

    1. Real Collado J.T., Valls M., Basanta Alario M.L, Ampudia Blasco F.J, Ascaso Gimilio J, Carmena Rodríguez R. Estudio de factores asociados con amputación, en pacientes diabéticos con ulceración en pie. An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2001 feb [citado 2021 Sep.  14]; 18(2): 13-18. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992001000200002&lng=es.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.