More
    InicioEl eclipse solar del próximo 21 de agosto podría quemar la retina...

    El eclipse solar del próximo 21 de agosto podría quemar la retina del paciente

    Publicado

    El próximo eclipse solar que será visible desde algunas regiones de la Ciudad de México así como en varias zonas de distintos países alrededor del mundo del lunes 21 de agosto, podría poner en riesgo la salud oftalmológica del paciente si es observado sin la protección ocular pertinente.

    En este sentido, el médico cirujano oftalmólogo Herbert Stern y director de la Clínica Oftalmológica Santo Domingo (COSD), una de los centros de salud más importantes que existen en República Dominicana y el Caribe, hizo una especial invitación a los médicos de cabecera y primer contacto recordar al paciente que  visualizar un eclipse solar como el que se avecina en menos de 10 días podría quemar la retina del ojo si no se utiliza una protección especial.

    A la población aficionada a este tipo de espectáculos naturales es necesario que visiten al médico especialista para que este les recomiende la utilización de lentes especiales e incluso, de no tener acceso a un dispositivo de alta tecnología, se puede recurrir a un casco de soldador para que puedan observar el fenómeno natural sin alterar la retina de los ojos.

    Derivado de lo anterior, el director de una de las instituciones que brinda atención médica especializada a pacientes de Haití, Puerto Rico y Jamaica, explicó que no está demás recordar a la población sobre los efectos devastadores de mirar el sol sin la protección adecuada. En cuyo caso, observar el sol sin un filtro de luz ultravioleta afectará la retina del ojo hasta quemarla, lo que sería un daño severo.

    Los eclipses solares desprenden radiaciones ultravioleta directamente y son las que afectan la retina. Lo ideal es el casco que usan los soldadores en su trabajo cotidiano pero señaló que también existen lentes con filtro 14. Lo mejor, de cualquier manera, es que el oftalmólogo haga las recomendaciones de lugar al paciente.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero