More
    InicioHoy en Saludiario¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el...

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Publicado

    La carrera de Medicina es muy complicada debido a todo el conocimiento que se debe adquirir. Al mismo tiempo, existen pruebas específicas que se realizan en cada país para poder ejercer la profesión. ¿Pero acaso el ENARM de México es un examen más fácil o difícil que el USMLE que se aplica en Estados Unidos?

    Sin duda se trata de una pregunta bastante compleja que no se puede responder de manera directa. Aunque ambas pruebas tienen un objetivo similar, al final su contenido y forma de aplicación es completamente diferente.

    También lee: Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    La comparativa surgió a raíz de un video del Dr. Pavel Pichardo, quien es un médico mexicano egresado de la Universidad Autónoma de Baja California. Actualmente es investigador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” y aspirante para ingresar a la residencia de neurocirugía en Estados Unidos.

    De manera directa afirmó que el ENARM no es un examen ni más fácil o más difícil que el USMLE porque simplemente no se pueden comparar. Ambos tienen una complejidad muy alta pero su estructura es diferente.

    Además afirma que desde el precio para presentar cada uno hasta la duración de ambas pruebas es distinta.

    ¿Qué es el ENARM?

    El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas o ENARM es un instrumento de evaluación estandarizado y objetivo que se aplica anualmente en México para seleccionar a los médicos generales que desean ingresar a una especialidad médica en el Sistema Nacional de Residencias Médicas.

    Su principal objetivo es evaluar los conocimientos médicos generales de los aspirantes, incluyendo áreas clínicas y básicas que se adquieren durante la licenciatura de médico cirujano.

    ¿En qué consiste el ENARM y cuál es su duración?

    El examen sólo se aplica una vez al año y por lo regular es en la última semana de septiembre. La estructura actual del ENARM consiste en 280 preguntas de opción múltiple, de las cuales hay 30 en inglés.

    ¿Qué es el USMLE?

    El United States Medical Licensing Examination o USMLE es el Examen de Licencia Médica que se aplica en Estados Unidos. Se trata de un programa de evaluación estandarizado y de varios pasos que deben presentar todos los estudiantes interesados en obtener una licencia para practicar la medicina en los Estados Unidos.

    El objetivo principal del USMLE es evaluar la capacidad del médico para aplicar conocimientos, conceptos y principios, y para demostrar las habilidades fundamentales centradas en el paciente que son cruciales para una atención médica segura y efectiva. No se trata solo de memorizar datos, sino de aplicar el razonamiento clínico y la capacidad de resolución de problemas.

    También lee: Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    ¿En qué consiste el USMLE y cuál es su duración?

    Una de las características del USMLE es que se divide en 3 “Steps” y por lo general se deben cumplir en diferentes etapas de la formación médica y no sólo al final como ocurre con el ENARM.

    USMLE Step 1

    Es un examen de opción múltiple administrado por una computadora. Tiene una duración de 8 horas y está dividido en 7 bloques de 60 minutos cada uno.

    Importancia: Tradicionalmente era un examen con una puntuación numérica crucial para la postulación a residencias médicas. A partir de 2022, el Step 1 cambió a un formato de “aprobado/reprobado” (Pass/Fail), lo que significa que el enfoque se ha desplazado más hacia otros aspectos de la solicitud de residencia.

    USMLE Step 2 (dividido en dos partes)

    • USMLE Step 2 Clinical Knowledge (CK): Examen de opción múltiple administrado por una computadora. Tiene una duración de 9 horas y está dividido en 8 bloques de 60 minutos cada uno.
    • USMLE Step 2 Clinical Skills (CS): Este componente fue suspendido permanentemente a principios de 2021. Originalmente evaluaba habilidades de comunicación e interpersonales, así como la capacidad de realizar un examen físico y documentar la información con pacientes estandarizados.

    USMLE Step 3

    Consiste en una combinación de preguntas de opción múltiple y simulaciones de casos clínicos por computadora. Se administra en dos días, siendo el primero para los Fundamentos de la Práctica Independiente y el Día 2 para el Manejo Clínico Avanzado.

    Por lo pronto, ¿consideras que el ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Infodemia en salud: El papel crucial de los médicos para acabar con las fake news

    Para combatir la infodemia en salud procura utilizar un lenguaje claro y sin tecnicismos al momento de dar explicaciones a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.