More
    InicioEl envejecimiento nos hace más sensibles al dolor

    El envejecimiento nos hace más sensibles al dolor

    Publicado

    Un estudio realizado por la Universidad de Florida, Estados Unidos, dio a conocer que el dolor y los procesos inflamatorios son más intensos y se mantienen por más tiempo en la gente mayor que en la gente joven.

    “Conforme envejecemos, todo nos hace más daño y nos volvemos más sensibles al dolor”, explicaron los expertos.

    Para la investigación, los científicos indujeron una sensación dolorosa a personas mayores saludables. Concretamente se les aplicó calor en los pies y se observó que las proteínas que intervienen en la aparición de la inflamación aumentan en número que en las personas jóvenes. De igual forma, las citosinas antiinflamatorias actúan más lento en el organismo de las personas mayores.

    “La elevada respuesta inflamatoria que ocurre en la gente mayor causa que llegue a su cerebro una gran cantidad de estímulos dolorosos. El sistema nervioso se adapta con el tiempo, lo que provoca que la gente se vuelva más propensa al dolor.

    Las conclusiones presentadas en la revista Experimental Gerontology mencionan que experimentar más episodios de dolor agudo puede ocasionar que éste se vuelva crónico, por lo que los investigadores realizarán más estudios para corroborar esta información.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.