More
    InicioEstrés continuo incrementa el riesgo de cáncer de colon

    Estrés continuo incrementa el riesgo de cáncer de colon

    Publicado

    Sabemos que grandes cantidades de estrés no son sanas para nuestra salud, sin embargo, una investigación ha comprobado que este factor está ampliamente relacionado con el riesgo de padecer cáncer.

    Científicos del Instituto Nacional de Investigación de Seguridad (INRS) de Francia y de la Universidad de Montreal (Canadá), lograron constatar este hecho. La investigación demostró que la exposición prolongada al estrés laboral aumenta las posibilidades de las personas de padecer cáncer de colon, pulmón, estómago, recto y linfoma no hodgkiniano.

    Los investigadores mencionaron que las profesiones más peligrosas son: bombero, ingeniero industrial y aeroespacial, capataz, mecánico de automóvil y mecánico de equipos ferroviarios. De esta forma, las responsabilidades, los conflictos interpersonales, los problema del tráfico, la inseguridad en el empleo, los problemas financieros o las malas condiciones de trabajo también son otros factores que elevan el riesgo de desarrollar cáncer.

    De acuerdo con el estudio publicado en la revista Preventive Medicine, las personas que participaron en el trabajo de investigación habían tenido cuatro empleos y algunos de ellos llegaron a la docena de trabajos durante su vida laboral.

    Algunas de las conclusiones del estudio destacan que los hombres que habían estado expuestos entre 15 y 30 años de estrés laboral o más de 30 años, tenían mayor riesgo de desarrollar los tipos de cáncer ya mencionados.

    Una de las mayores limitaciones de los estudios previos sobre esta enfermedad es que ninguna estudió el estrés relacionado al trabajo a lo largo de toda la historia profesional. En cambio, nuestro estudio muestra la importancia de tomar en cuenta el estrés en diferentes momentos de la vida profesional de las personas.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.