More
    InicioEstrés podría ser la causa de hasta el 30 por ciento de...

    Estrés podría ser la causa de hasta el 30 por ciento de los ataques cardiacos

    Publicado

    Derivado del actual estilo de vida, el cual se caracteriza por la vertiginosa velocidad a la que suceden las cosas, el estrés podría ser la causa de hasta el 30 por ciento del total de ataques cardiacos que se presentan a nivel mundial. Así lo comentó Francisco Javier Parra Jiménez, jefe del área de Cardiología Clínica del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares, ubicado en Madrid.

    El estrés obliga al corazón a trabajar más intensamente. Las coronarias que nutren al músculo cardíaco requieren mayor aporte energético; además, la sangre se espesa y las arterias se vuelven menos elásticas, lo que propicia que se acumulen sustancias nocivas en la pared, de forma que la sangre circula con mayor dificultad.

    En ese mismo sentido, el experto comentó que algunas de las causas que generan estrés y que están presentes en una gran cantidad de la población global son la inestabilidad laboral, la inquietud social ante el futuro, el exceso de información o diversos acontecimientos de la vida personal.

    Para complementar lo anterior, el Colegio Americano de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés), alertó acerca del aumento considerable que han presentado las enfermedades de tipo cardíaco alrededor del mundo.

    Las tendencias en la mortalidad por ataques al corazón están en aumento en la mayoría de países sin importar sus ingresos. Afecta a ricos y pobres sin distinción.

    Por otra parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los padecimientos cardíacos son la principal causa de muerte en México y al año producen alrededor de 250 mil fallecimientos.

    Más recientes

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    Más contenido de salud

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.