More
    InicioHoy en Saludiario¿El expediente clínico electrónico del IMSS funciona? Esto opinan los doctores

    ¿El expediente clínico electrónico del IMSS funciona? Esto opinan los doctores

    Publicado

    De manera constante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se moderniza con la incorporación de herramientas tecnológicas. Dentro de las herramientas que ahora tienen a su alcance los médicos está el expediente clínico electrónico. El objetivo es acelerar los procesos y disminuir el trabajo administrativo dentro del consultorio. ¿Pero qué opinan los doctores sobre el tema?

    Una de las quejas más frecuentes que recibe el sistema de salud público es referente a las instalaciones. Desde el estado de las clínicas hasta el equipo obsoleto y el desabasto de medicamentos forman parte de una situación que se ha incrementado durante los últimos años.

    Por lo anterior también son constantes las molestias por los tiempos de espera. Incluso se trata de una de las causas detrás de la popularidad de los consultorios anexos a farmacias. Cada vez hay más derechohabientes del IMSS que prefieren pagar a cambio de recibir una atención inmediata.

    Al mismo tiempo, para cada paciente es necesario contar con un historial médico. De esta manera es más sencillo tener un control de su estado de salud. Hasta hace algunos años todo era impreso en papel pero ahora existen otras alternativas.

    ¿Qué es un expediente clínico electrónico?

    Todo lo anterior conduce al expediente clínico electrónico. Consiste en un registro en formato digital con los datos de salud de un paciente. Dicho de otra forma, contiene toda la información generada durante una atención médica que se ha brindado desde su ingreso hasta la última visita al hospital y es de carácter confidencial.

    En el caso del IMSS cuenta con su propio formato de expediente clínico electrónico y fue pensado para acelerar los procesos. Pero aunque en teoría es una herramienta que facilita el trabajo de los doctores en realidad podría no ser así.

    Con esto en mente, el Dr. Reyner Solis, quien tiene la especialidad de Medicina Familiar y trabaja en el IMSS de Yucatán, publicó un video con su experiencia. De manera clara afirma que la herramienta que le proporcionó el Seguro Social no funciona y explicó los motivos detrás de la falla.

    Su argumento se basa en los diagnósticos precargados que vienen en la plataforma y los cuales son añejos, obsoletos e inexactos. Incluso bromea al mencionar que ahora los médicos están más cercanos a ser chamanes que doctores.

    Agrega que en el expediente clínico electrónico del IMSS no existe ni la prediabetes ni el sobrepeso y todo fue porque los encargados de hacer los catálogos de diagnósticos nunca consultaron a los médicos al momento de hacer la herramienta.

    Evolución en el uso del expediente clínico electrónico del IMSS

    • El Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF) fue implantado en prácticamente en el 100% de las unidades de primer nivel de atención entre 2003 y 2006.
    • En 2004 se inició con la implantación de los sistemas para Hospitales, con el Sistema de
      Información de Consulta Externa en Hospitales (SICEH) y con el Sistema IMSS Vista para el control hospitalario.
    • Hasta el momento se cuenta con más de 36 millones de expedientes clínicos electrónicos.
    • Más de 400 millones de consultas en los tres niveles de atención.

    ¿Cuáles son los componentes del expediente clínico electrónico del IMSS?

    • Agenda de Citas
    • Historia Clínica Única
    • Nota Médica General
    • Auxiliares de Dx y Tx
    • Receta Electrónica
    • Incapacidad Electrónica
    • Expedición de Referencia y Contrarreferencia
    • Expedición de Solicitud de Laboratorio
    • Expedición de Solicitud de Imaginología
    • Expedición de Solicitud de Interconsulta en la Unidad

    También lee:

    ISSSTE digitalizará todas sus unidades de primer contacto: Promete añadir expediente clínico electrónico y una nueva app

    Los tipos de expedientes clínicos electrónicos más utilizados por los médicos

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.