More
    InicioHoy en SaludiarioEl fin de las grasas trans en México está cada vez más...

    El fin de las grasas trans en México está cada vez más cerca

    Publicado

    En la actualidad, en México hay una clara epidemia de enfermedades crónicas, con un sistema a de salud bajo gran presión y necesidad de recursos. La eliminación de grasas trans de origen industrial y los químicos innecesarios que perjudican a la salud y no aportan ningún beneficio, la dieta de los mexicanos debe ser motivo de celebración.

    Una fuerte campaña liderada por la sociedad civil mexicana, los legisladores del país aprobaron, por unanimidad, la ley para la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial (AGT-PI) del suministro de alimentos de los mexicanos.

    El programa de la OMS contra las grasas trans se conoce como REPLACE

    La Alianza de ENT (NCDA) es un claro ejemplo de la importancia de la articulación de las organizaciones mundiales, con alianzas nacionales como Médico SaludHable, aunando esfuerzos para mejorar la salud de las poblaciones y durante todo el proceso dan cuenta de la importancia de fortalecer estos lazos para acelerar los procesos políticos en la agenda de prevención de las ENT.

    Por otra parte, dentro del conjunto de medidas de la OMS para eliminar las grasas trans (conocido como REPLACE), se considera concientizar a la población, a los productores y reguladores de los efectos benéficos de prohibir o minimizar la utilización de los AGT-PI. La campaña de la Sociedad Civil Mexicana se empezó a gestar en el año 2018, en línea con la iniciativa REPLACE y se centró en la concientización sobre los daños a la salud que provoca el consumo de estos aceites grasos trans, que causa 20 mil muertes prevenibles al año en México.

    La relación colaborativa gobierno-sociedad civil ha sido fundamental

    Dicha campaña, está liderada por Salud Justa y Coalición México SaludHable y logró poner, en primer plano, la evidencia científica sin conflicto de interés, argumentar para convencer a aliados y a opositores, generar espacios de deliberación pública para favorecer un proceso parlamentario que los legisladores validaron, sin excepción, siempre en una relación colaborativa gobierno-sociedad civil, que alentó el cambio de la política pública.

    En el año 2021, se estableció una valiosa colaboración con el Senado de la República Mexicana, específicamente con la Comisión de Salud, para brindarles asesoría técnica en relación con la regulación de ácidos grasos trans de producción industrial. Además, con el apoyo de Resolve to Save Lines y la Alianza de ENT se organizaron foros que incluyeron a actores claves de la Secretaría de Salud de México y de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional y oficina en México.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos con mayor eficacia?

    De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) los métodos anticonceptivos con mayor eficacia son los siguientes.

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.