More
    InicioGobierno mexicano debe garantizar correcto suministro de vacunas: AMV

    Gobierno mexicano debe garantizar correcto suministro de vacunas: AMV

    Publicado

    El médico conoce mejor que nadie las ventajas de un correcto esquema de vacunación, pues éste no protege únicamente a la persona a la cual se aplica, sino que protege a comunidades enteras al evitar la aparición de brotes que pueden resultar mortales. De tal modo, si una persona no cuenta con el esquema completo de inmunizaciones pone en riesgo la salud de quienes lo rodean.

    Con lo anterior en mente y ante la proliferación de los grupos antivacunas, especialmente en Europa y Estados Unidos, se ha cuestionado si nuestro país cuenta con las dosis necesarias para vacunar a toda la población. En ese sentido, debido a las continuas quejas de parte de padres de familia que señalan que en las unidades de salud pública no existe el abasto suficiente de inmunizaciones, la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) recordó que es una obligación del gobierno mexicano el ofrecer el suministro correspondiente.

    Fue por lo anterior que el Dr. Rodrigo Romero, Secretario de la AMV, se mostró preocupado debido a que la cobertura de nuestro país es apenas superior al 60 por ciento, por lo que existen hospitales en los que se carece de vacunas para prevenir enfermedades como hepatitis A, herpes Zoster, meningococo, tifoidea, dengue y fiebre amarilla.

    La Ley establece que el Estado mexicano debe de tener el dinero suficiente para comprar las vacunas necesarias para la población, por lo que es muy importante que se termine el actual desabasto que especialmente se presenta en zonas rurales.

    De igual manera, una de las mayores preocupaciones actuales es que se calcula que el 18 por ciento de los niños mexicanos carecen de la vacuna contra el sarampión, lo cual representa un grave problema por los diversos casos que se han registrado tanto en Europa como en Venezuela.

    Grafica-Vacunacion-Sarampion-Global-OMS-2013-01

    Más recientes

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Más contenido de salud

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.