More
    InicioGusto por las comidas altas en calorías puede volverse una adicción

    Gusto por las comidas altas en calorías puede volverse una adicción

    Publicado

    Las calorías contenidas en los alimentos aportan al organismo la energía necesaria para desarrollar nuestras actividades. Se calcula que un adulto con una actividad física moderada precisa entre 2 mil y 2 mil 500 calorías al día. Si se supera esta cifra, las calorías extras se acumulan en el cuerpo en forma de grasa.

    Un estudio reciente realizado por la Universidad Pompeu Fabra (UFP) de Barcelona, reveló que el exceso de alimentos con alto grados de calorías puede provocar una alteración en la plasticidad y en el funcionamiento del núcleo accumbens del cerebro el cual se víncula con las adicciones. Ésta alteración tiene un fuerte efecto sobre las conductas alimentarias y son consecuencia de la activación de células inmunitarias y de procesos inflamatorios en esta región cerebral.

    Para esta investigación un grupo de ratones fueron expuestos a lo que los expertos consideran una “dieta de cafetería”, es decir, acceso ilimitado a comida estándar y a dulces con alto valor calórico.

    En un cerebro sano, la microglía se encarga de eliminar sinapsis no deseadas para ayudar en la maduración de los circuitos neuronales. Pero, si la ‘poda sináptica’ no funciona correctamente, puede resultar en una pérdida excesiva de sinapsis, como sucede, por ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer, comentó Miquel Martín, investigador del Laboratorio de Neurofarmacología de la UPF.

    En México el problema de la obesidad ha alcanzado la tasa más alta en mayores de 15 años, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe Panorama de la Salud 2017. Lamentablemente el 75.5 por ciento de la población en nuestro país tiene este problema, 33.3 por ciento padece de obesidad y el otro 39.2 por ciento sobrepeso.

    Hace 2 años se lanzó en México a través de Facebook una campaña llamada Ni un Poncho más basada en el caso real de un menor de 12 años que murió de un infarto en el patio de la escuela a causa del sobrepeso que tenía. En el video aparece el instante en el que el menor se desvanece y entrevistas con los padres y maestros sobre su salud.

    Más recientes

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Donación de células madre: mitos e ideas erróneas que deben desaparecer

    La donación de células madre ayuda para el tratamiento de más de 75 enfermedades distintas como diversos cánceres de la sangre, entre otras.

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Entrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y su relación con la medicina regenerativa

    Las aplicaciones más innovadoras de la medicina regenerativa en cirugía estética incluyen terapias celulares, bioestimuladores y técnicas híbridas.

    Más contenido de salud

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Donación de células madre: mitos e ideas erróneas que deben desaparecer

    La donación de células madre ayuda para el tratamiento de más de 75 enfermedades distintas como diversos cánceres de la sangre, entre otras.

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).