More
    InicioEl Hospital General de México ofreció curso de actualización para cirugías cerebrovasculares...

    El Hospital General de México ofreció curso de actualización para cirugías cerebrovasculares complejas

    Publicado

    El Hospital General de México (HGM), Dr. Eduardo Liceaga, fue sede del curso de actualización sobre técnicas quirúrgicas en patologías cerebrovasculares complejas, encabezado por el reconocido neurocirujano brasileño, Fares Chaddad, jefe de Neurocirugía Vascular de la Universidad Federal de San Paulo, Brasil.

    Las prácticas fueron realizadas en el Quirófano Híbrido del HGM, en donde de acuerdo con el director general de este nosocomio, César Athié Gutiérrez, se realizan aproximadamente 28 cirugías mensuales de alta complejidad.

    “Podemos afirmar que el HGM en los últimos años ha fortalecido su infraestructura, por lo que es considerado como uno de los hospitales más importantes de México y de América Latina”, afirmó Athié Gutiérrez.

    En tanto, el especialista brasileño, Feres Chaddad, mencionó que nuestro país es una de las naciones que se encuentra a la vanguardia a nivel mundial en el campo de la neurocirugía. “Estoy seguro que junto con Brasil y Estados Unidos, México es una gran potencia en esta especialidad en Latinoamérica”.

    El experto brasileño agregó que el Quirófano Híbrido del HGM es uno de los más avanzados y completos en el mundo. “En mi paso por Asia y Europa no había conocido una unidad tan equipada y completa como la de este hospital”.

    Finalmente, Feres Chaddad dijo que la tecnología de vanguardia como el Quirófano Híbrido brinda la oportunidad de ofrecer a los pacientes tratamientos más eficaces.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.