More
    InicioEl Hospital Juárez de México advirtió el incremento de picaduras por animales...

    El Hospital Juárez de México advirtió el incremento de picaduras por animales ponzoñosos en la ZMVM

    Publicado

    Expertos del Centro Toxicológico del Hospital Juárez de México (HJM), aseguraron que las picaduras por animales ponzoñosos se han incrementado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

    Patricia Escalante Galindo, jefa del Servicio de Toxicología explicó que en la ZMVM cada año aumenta entre 10 y 20% el número de casos por mordedura y piquetes de animales ponzoñosos, como alacranes, víboras de cascabel y orugas, así como las arañas viuda negra, capulina o violinista.

    La especialista indicó que el año pasado el Centro Toxicológico atendió 280 pacientes provenientes principalmente de Santa María La Ribera, Martín Carrera, Gustavo A. Madero, San Felipe de Jesús, Cuautepec, Amecameca, San Martín Teotihuacán y Ecatepec.

    Escalante Galindo, quien estuvo acompañada por el director general del HJM, mencionó que el Centro de Toxicología es el más importante de América Latina y el Caribe, por sus avances en la investigación en la región.

    “Para hacer frente a las emergencia, el Centro de Toxicología cuenta con el Banco de Antídotos y Antagonistas, equipado con tecnología y suficiente cantidad de dosis. También ofrecemos atención médica especializada en el área de urgencias para adultos, terapia intensiva y consulta externa”, explicó Patricia Escalante.

    Sobre el incremento de picaduras por animales ponzoñosos, la especialista mencionó que esto se debe a la deforestación, el cambio climático y la transportación de frutas y verduras de las zonas rurales a los centros de abasto.

    “Esta fauna rápidamente se adaptó al medio ambiente capitalino. De acuerdo con cada especie, el tiempo de atención es vital pues incluso existe el riesgo de muerte.  Si se trata de mordedura de víbora o picadura de alacrán, es importante recordar a la gente no succionar el veneno ni cortar o colocar torniquetes, sino trasladarse al hospital más cercano. En el caso de las arañas, los lesionados cuentan con menos de 24 horas para su atención. Esta información también deberían tenerla muy presente los médicos familiares en caso de recibir pacientes con estas características”, explicó Patricia Escalante.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.