More
    InicioHoy en SaludiarioEl impacto del cambio climático extremo en la salud cardiovascular de adultos...

    El impacto del cambio climático extremo en la salud cardiovascular de adultos mayores mexicanos

    Publicado

    Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en México, un país que enfrenta episodios más frecuentes de sequías, olas de calor, inundaciones y variaciones bruscas de temperatura. Aunque estos fenómenos afectan a toda la población, los adultos mayores se encuentran entre los grupos más vulnerables, especialmente en lo que respecta a su salud cardiovascular.

    Las olas de calor extremo representan una de las amenazas más severas. Las altas temperaturas pueden provocar deshidratación, aumento de la frecuencia cardíaca y alteraciones en la presión arterial, factores que incrementan el riesgo de sufrir infartos, arritmias o descompensaciones cardíacas. En adultos mayores con enfermedades crónicas preexistentes —como hipertensión o insuficiencia cardíaca— estos episodios pueden desencadenar emergencias médicas graves.

    Un elemento preocupante del cambio climático es la mala calidad del aire

    Otro elemento preocupante es la mala calidad del aire, habitualmente asociada a incendios forestales o periodos de contaminación más intensa durante las sequías. La inhalación de partículas finas afecta la función pulmonar y sobrecarga el corazón, aumentando el riesgo de crisis hipertensivas y eventos coronarios. Para quienes ya tienen arterias debilitadas o padecen enfermedades respiratorias, el impacto puede ser inmediato.

    Las bajas temperaturas extremas, por su parte, también ejercen presión sobre el sistema cardiovascular. El frío provoca vasoconstricción, lo que eleva la presión arterial y exige un mayor esfuerzo del corazón. En muchas zonas de México donde la pobreza energética es común, los adultos mayores pueden enfrentarse a noches frías sin calefacción adecuada, incrementando su vulnerabilidad.

    Se deben impulsar estrategias preventivas

    Además de los efectos directos, los cambios climáticos extremos alteran el acceso a medicamentos y servicios de salud. Inundaciones, deslaves o cortes en caminos rurales pueden dificultar que los adultos mayores acudan a consultas, reciban controles cardiológicos o mantengan un tratamiento continuo. Esto agrava la descompensación de enfermedades que requieren seguimiento constante.

    Frente a este panorama, se vuelve urgente impulsar estrategias preventivas. Entre ellas destacan campañas para mantener una adecuada hidratación, identificar síntomas de alarma durante olas de calor o frío, mejorar la infraestructura de salud en zonas vulnerables y promover espacios comunitarios climatizados donde los adultos mayores puedan resguardarse. Asimismo, fortalecer los sistemas de alerta temprana y la educación en salud puede reducir considerablemente los riesgos.

    Los cambios climáticos extremos no solo transforman el entorno, sino que también tienen un efecto profundo en el corazón de quienes más necesitan protección. Preparar a la población y adaptar los servicios sanitarios es esencial para salvaguardar la salud cardiovascular de los adultos mayores mexicanos.

    Más recientes

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Dentro de los países con mejor calidad de vida digital se encuentran Alemania, Finlandia, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

    Más contenido de salud

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.