More
    InicioDe médico a médicoEl Impétigo: infección bacteriana común en los niños

    El Impétigo: infección bacteriana común en los niños

    Publicado

    Es claro, que los gérmenes están presentes en todo nuestro organismo, sin necesidad de ser consideradas perjudiciales para la salud. Por el contrario, se conoce que estos microorganismos, generalmente actúan en el microbiota intestinal, en el tracto genital y en la dermis, como una barrera de defensa. Sin embargo, el impétigo, es una infección bacteriana de la piel; leve, contagiosa y molesta; que afecta principalmente a los niños pequeños.

    Sobre todo, porque, las bacterias Streptococcus del grupo A y Staphylococcus aureus., atacan la piel expuesta y aprovechan cualquier tipo de herida para crear llagas rojas que pican y luego supuran. Lo que, realmente se facilita en lugares con muchas personas, como las guarderías o las escuelas primarias. Por eso, el impétigo es común en niños de 2 a 6 años, que son más propensos a tener lesiones y raspaduras.1

    El clima de las regiones subtropicales y la escasa higiene corporal, también pueden convertirse en causantes de una infección bacteriana como el impétigo.

    De hecho, el modo de contagio del impétigo se produce a través del contacto directo con las erupciones pruriginosas, convirtiéndose en el punto focal de infección. Por tanto, los padres deben estar atentos para buscar orientación profesional ante la presencia de ampollas llenas de líquido, que, aunque pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo, se presentan más visiblemente alrededor de la boca y la nariz. 1

    Asimismo, se deben tener cuidados de prevención, colocarle más rigor a la limpieza de la piel y la higiene personal. Incluyendo, por supuesto, el lavado de manos con mayor frecuencia. De igual forma, no se debe tener contacto con las heridas que supuran y seguir todas las recomendaciones médicas, con el fin, de evitar una mayor propagación de la infección.

    Así, vemos, que posiblemente, solo con la exploración física, el médico establezca un cuadro clínico ajustado. Sin embargo, en algunos casos se recomienda pruebas como la tinción de gram o un cultivo, para identificar más claramente el tipo de bacteria que está provocando el contagio.  De tal modo, que se receten antibióticos tópicos u orales, de acuerdo a la necesidad puntual del paciente.

    Generalmente los síntomas son leves y las complicaciones escasas

    Es así, como el impétigo, puede convertirse en una infección molesta y muy contagiosa; la cual se debe evitar que se propague; ´pero, que pocas veces presenta complicaciones. Tanto así, que entre sus síntomas casi nunca se encuentra la fiebre, pero si la picazón y las llagas purulentas.  Sin embargo, debemos anotar, que La glomerulonefritis posestreptocócica, es una complicación rara de esta infección que afecta los riñones.2

    No obstante, existe una variante poco común del impétigo, que afecta a los lactantes; llamada pénfigo estafilocócico del recién nacido; que puede convertirse en un problema grave para el neonato, ya que, puede terminar en una sepsis difícil de controlar. De ahí, que el abordaje diagnostico sea muy importante en cualquier edad.2

    Por ello, los padres deben llevar a cabo los controles médicos periódicos, especialmente porque los niños son los mas expuestos a infecciones de la piel, oído y garganta. Que pueden prevenirse y controlarse por medio de la vacunación sistémica, los cuidados preventivos y un buen manejo clínico.

    Referencias:

    1.Pérez C. Lilian, López B. Patricia, Barrios Moema, Ulloa S. Raúl, Aguilera P. Sonia, Pefaur M. Cecilia et al. Etiología del impétigo infantil. Rev. chil. pediatr.  [Internet]. 2001 Mayo [citado 2021 Oct 06] ;  72( 3 ): 199-203. Disponible en:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000300003&lng=es.

    2, Pérez-De la O AD, García-Romero. Impétigo ampolloso. Acta Pediatr Mex. [internet] 2017 [consultado 6 oct 2021];38(5):351-354. Disponible en:

    https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2017/apm175h.pdf.

    Más recientes

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Más contenido de salud

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.