More
    InicioEl IMSS debió quebrar en el 2014 pero nosotros lo rescatamos: Tuffic...

    El IMSS debió quebrar en el 2014 pero nosotros lo rescatamos: Tuffic Miguel

    Publicado

    Mientras que al inicio del actual sexenio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaba una situación complicada y se le consideraba en quiebra técnica por los adeudos que tenía y los gastos enormes que requería, fue gracias a que se implementaron acciones innovadoras como la compra consolidada de medicamentos, la digitalización de tramites y un mejor aprovechamiento de los recursos que se generaron ahorros históricos por más de 10 mil 500 millones de pesos.

    Lo anterior fue declarado por Tuffic Miguel Ortega, actual director general del IMSS, quien añadió que gracias a estas medidas se logró rescatar al instituto y la prueba es que durante sus últimos dos ejercicios fiscales anuales ha obtenido un superávit, aspecto que no se presentaba en décadas, por lo cual garantizó que la siguiente administración recibirá un instituto estable y con finanzas sanas hasta el 2030.

    Al IMSS le quedaba de vida hasta el año 2014 y ante ese escenario se analizaron las posibles alternativas, que una era pedirle recursos a la Federación, que no lo solucionaba de fondo, sino que generaba mayores presiones, otra era cerrar el Instituto o emprender un programa de disciplina financiera, que fue implementado en 2013.

    De esta manera, en materia de ingresos, el funcionario estimó que el IMSS podría concluir el 2018 con alrededor de 310 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento cercano al 20 por ciento en comparación a los 197 mil millones de pesos que se recaudaron en 2012.

    Por todo lo anterior, Tuffic le recomendó a la siguiente administración continuar por el mismo camino porque ha demostrado ser la mejor vía para la consolidación del IMSS.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.