More
    InicioDesarrollo PersonalEl marketing de contenidos y el sector salud

    El marketing de contenidos y el sector salud

    Publicado

    El marketing de contenidos y el sector salud

    Es un hecho, que la digitalización tomo un puesto de relevancia en la vida de todos los seres humanos. Mas aun, cuando hoy en día las comunicaciones a través de los dispositivos electrónicos son necesarias para estudiar, trabajar, divertirse, interactuar, hacer negocios o comprar. De ahí, que el marketing de contenidos, paso de ser solo una tendencia, para formar parte de las estrategias de una empresa que quiere tener visibilidad.

    Sobre todo, porque crear y distribuir contenido valioso no debe dejarse a la deriva, sino que por el contrario debe estar dirigido a un nicho especifico. Por esto, el sector salud, ha visto que los pacientes, personal sanitario, administrativos y la comunidad en general quieren disfrutar de temas relacionados con el área, en un lenguaje sencillo. Donde, no solo se hable de enfermedades, sino también de temas muy útiles para la vida, como hábitos saludables, nutrición, actividad física, salud mental, envejecimiento y tips de ergonomía.

    Además, es claro, que esta técnica de mercadotecnia no tiene inicialmente un enfoque publicitario. Ya que, lo que realmente busca es formar su propia audiencia alrededor de una marca.  Sin embargo, a corto plazo lleva a que los lectores se interesen por contratar los servicios de las instituciones adjuntas, de una forma natural. Es así, como el contenido relevante se abre paso en diferentes grupos etarios, de una manera sigilosa pero contundente.

    El marketing de contenidos aumenta el público cautivo

    En realidad, nadie duda de la importancia que tiene la medicina y el sector sanitario para el bienestar y el buen vivir de toda la sociedad. En, pero, el marketing de contenidos, se direcciona a atraer y ayudar de diferentes maneras a todos los involucrados con el área de la salud. De ahí, que su primer propósito es conectarse con el público, a través de contenido relacionado con sus intereses y necesidades.

    De esta misma forma se pretende educar a un público ávido de conocimientos.  Especialmente, a aquellos que, aunque pueden buscar en forma general en la web, saben que la mejor información la encuentran en sitios especializados. Sobre todo, porque así, pueden establecer parámetros reales de prevención frente a diferentes enfermedades. Al tiempo que, se despejan dudas y se encuentran alternativas para programar consultas de salud con especialistas.

    Así mismo, el marketing de contenidos para el sector salud, lleva a conquistar nuevos pacientes y fidelizar a los antiguos. Principalmente, porque su estructura se forma con un contenido agradable fácil de asimilar, lleno de consejos prácticos para el día a día y con la certeza de que toda la información depositada en ellos viene de fuentes confiables que solo buscan prevenir y mejorar la calidad de vida.

    Diversas formas para acercarse al paciente

    Entendemos, que la importancia de hacer marketing de contenidos para el sector salud, radica en cautivar y apoyar. Sin embargo, humanizar un poco más el ambiente hospitalario y clínico, conectarse con el público, aumentar el tráfico en la web, optimizar los motores de búsqueda y atraer nuevos clientes, se convierte en un plus para la consulta médica.

    Por tanto, utilizar los canales digitales; para hacer publicaciones sobre temas de salud y bienestar; que lleven a tener una audiencia propia y fortalece la confianza de los pacientes, es necesario para las instituciones de salud. Al mismo tiempo, que se convierte en el medio para que los profesionales de la salud plasmen el gran trabajo que hacen en beneficio de las demás personas.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.