More
    InicioEl matrimonio es bueno para la salud de tus pacientes... y la...

    El matrimonio es bueno para la salud de tus pacientes… y la tuya también

    Publicado

    En la salud y en la enfermedad… especialmente en la enfermedad. El matrimonio es indudablemente una de las instituciones más arraigadas entre la raza humana (pese al desencanto que muchos puedan tener hacia la misma) y cuyo único objetivo es la preservación y seguridad del hombre. El matrimonio no sólo permite el establecimiento de un entramado ideal (en principio) para el crecimiento y desarrollo de los descendientes del mismo, sino que además garantiza (idealmente) una relación de cuidado mutuo.

    Probablemente debido a la idea anterior, es que la mayoría de los estudios científicos realizados en torno al matrimonio tienen por objetivo demostrar los beneficios que esta “sagrada institución” genera en la salud de una persona. Un estudio llevado a cabo en el Carnegie Mellon University no es la excepción.

    De acuerdo con la citada investigación, el organismo de las personas casadas cuenta con parámetros más saludables que el de aquellas personas que se encuentras solteras, divorciadas o viudas. Para alcanzar tan aventurados resultados, los investigadores compararos los niveles de la hormona del estrés en personas con diferentes estado civil, siendo las personas casadas cuyos niveles permanecieron más bajos.

    Además de mostrar un mejor estado físico y psicológico, las personas casadas también mostraron ser poseedores de vidas más seguras, así como una mayor satisfacción sexual.

    Para determinar lo anterior, los investigadores analizaron muestras de saliva de casi mil personas adultas, descubriendo que los niveles de cortisol (hormona vinculada al estrés) eran sustancialmente menores en quienes habían contraído matrimonio. Asimismo el estudio comprobó que los niveles de cortisol son más altos al comenzar el día y sus niveles van decreciendo a medida que transcurre el día, pero lo hacen de manera más rápida en las personas casadas.

    Del mismo modo, al estar el cortisol relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades cardíacas, los investigadores determinaron que el estar casado contribuye en cierto nivel a proteger la salud cardiaca de las personas.

    Otros beneficios de encontrarse casado para la salud de tus pacientes.

    • Las personas casadas viven por más tiempo que aquellas que no lo están.
    • El índice de alcoholismo y drogadicción es menor entre los casados.
    • El riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual es mucho menos.
    • El índice de suicidios y depresión es menor entre las personas casadas, particularmente entre las mujeres.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.