More
    InicioEntrevista SaludiarioHacer sentir culpable al paciente con cáncer, error común entre los médicos

    Hacer sentir culpable al paciente con cáncer, error común entre los médicos

    Publicado

    Una de las enfermedades más ampliamente estudiadas en las últimas décadas es indudablemente el cáncer, padecimiento que año con año provoca más de 8 millones de fallecimientos alrededor del mundo, cifra que, desafortunadamente, se espera crezca en los años venideros.

    A pesar de la letalidad del cáncer, un punto importante a tener en cuenta es que el 40 por ciento de los tumores son curables si se detectan durante sus primeras etapas, motivo por el cual es fundamental mantener una comunicación constante con tus pacientes para recordarles la importancia de realizarse exámenes médicos de forma periódica.

    En torno a este punto el Dr. Juan Zinser Sierra considera que, al tratarse el cáncer de una enfermedad multifactorial, jamás se debe de hacer sentir culpable al paciente y en lugar de hablar sobre el pasado, lo ideal es que el médico se enfoque en el presente para lograr enfrentar al tumor.

    Es bien sabido que existen ciertos hábitos que incrementan el desarrollo de la mayoría de los tipos de cáncer, pero también se debe tener presente que se trata de una enfermedad en la que influyen muchos aspectos e inclusive existen casos de tumores hereditarios.

    Derivado de lo anterior, el especialista considera que el papel del médico durante la consulta debe ser informativo, además de propiciar el diálogo con sus pacientes, pero jamás debe regañarlo o hacerlo sentir culpable porque se puede lastimar la parte emocional, la cual es muy importante para enfrentar una enfermedad de este tipo.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.