More
    InicioTLCAN 2.0: ¿Podría el acuerdo disparar el precio de los medicamentos en...

    TLCAN 2.0: ¿Podría el acuerdo disparar el precio de los medicamentos en México?

    Publicado

    Pese a que nuestro país mantiene una buena relación con la mayoría de las naciones del mundo y ostenta diversos acuerdos comerciales con varias de ellas, la “dependencia” que existe en torno a Estados Unidos es la más fuerte de todas, motivo por el cual la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) ha sido motivo de discusiones a lo largo de los últimos meses.

    De esta manera, aunque en algún momento se llegó a mencionar el fin del acuerdo debido a que los funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá no lograban ponerse de acuerdo en favor de un tratado tripartita que beneficiara a todas las partes, durante las últimas semanas esta postura ha cambiado y cada vez se ve más cercano el día que los mandatarios de las 3 naciones firmen el documento que extienda la duración del TLCAN, aunque debido a ciertas modificaciones del documento, podría provocar afectaciones a la industria farmacéutica.

    El origen del problema

    Una de las peticiones realizadas por Estados Unidos al gobierno mexicano tiene que ver con la protección de datos para medicamentos biológicos, medida que debe durar un mínimo de 10 años y que forma parte fundamental de sus puntos clave en favor de los innovadores.

    Al respecto, expertos en el tema creen que debido a esta exigencia, el precio de los medicamentos registraría un aumento en nuestro país. En ese mismo tenor, aunque la protección a datos clínicos se encuentra prevista en los acuerdos de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no se establece un plazo de resguardo.

    Por lo pronto, aunque todavía no existe una resolución acerca de la renegociación del TLC, en caso de aprobarse sería bajo las condiciones arriba mencionadas, lo cual tendría diversas repercusiones para México.

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.