More
    InicioTLCAN 2.0: ¿Podría el acuerdo disparar el precio de los medicamentos en...

    TLCAN 2.0: ¿Podría el acuerdo disparar el precio de los medicamentos en México?

    Publicado

    Pese a que nuestro país mantiene una buena relación con la mayoría de las naciones del mundo y ostenta diversos acuerdos comerciales con varias de ellas, la “dependencia” que existe en torno a Estados Unidos es la más fuerte de todas, motivo por el cual la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) ha sido motivo de discusiones a lo largo de los últimos meses.

    De esta manera, aunque en algún momento se llegó a mencionar el fin del acuerdo debido a que los funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá no lograban ponerse de acuerdo en favor de un tratado tripartita que beneficiara a todas las partes, durante las últimas semanas esta postura ha cambiado y cada vez se ve más cercano el día que los mandatarios de las 3 naciones firmen el documento que extienda la duración del TLCAN, aunque debido a ciertas modificaciones del documento, podría provocar afectaciones a la industria farmacéutica.

    El origen del problema

    Una de las peticiones realizadas por Estados Unidos al gobierno mexicano tiene que ver con la protección de datos para medicamentos biológicos, medida que debe durar un mínimo de 10 años y que forma parte fundamental de sus puntos clave en favor de los innovadores.

    Al respecto, expertos en el tema creen que debido a esta exigencia, el precio de los medicamentos registraría un aumento en nuestro país. En ese mismo tenor, aunque la protección a datos clínicos se encuentra prevista en los acuerdos de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no se establece un plazo de resguardo.

    Por lo pronto, aunque todavía no existe una resolución acerca de la renegociación del TLC, en caso de aprobarse sería bajo las condiciones arriba mencionadas, lo cual tendría diversas repercusiones para México.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.