More
    InicioEntrevista Saludiario¿Cuál es el papel del médico en el apego al tratamiento de...

    ¿Cuál es el papel del médico en el apego al tratamiento de pacientes con hipoglucemia?

    Publicado

    Siendo la diabetes el padecimiento más frecuente en nuestro país, es sumamente importante que mantengas una comunicación constante con tus pacientes, pues hasta el 75 por ciento de los diabéticos no tienen un control adecuado de sus niveles de glucosa, lo que provoca que se encuentren en un riesgo latente de atravesar por cualquiera de los episodios de hipoglucemia.

    Al respecto, el Dr. Valentín Sánchez, jefe interino del Servicio de Endocrinología de Hospital General de México (HGM), comentó que, en promedio, los pacientes presentan 19 episodios de hipoglucemia al año, los cuales por su intensidad pueden llegar a provocar un desapego al tratamiento.

    Los ataques de hipoglucemia varían en su intensidad, pero mientras sean más intensos, la adherencia a los tratamientos médicos disminuye, pues los pacientes consideran que no está funcionando la dosis que consumen, ante lo cual el médico debe de anticiparse a este tipo de problemas.

    Por lo anterior, el especialista detalló que durante las consultas médicas se debe tener el tiempo suficiente para hablar con el paciente acerca de su hábitos y cerciorarse de que consuma de manera adecuada sus medicamentos.

    De igual manera, el endocrinólogo afirmó que el médico puede optar por recetar insulina basal pero siempre asegurarse de la dosis para evitar causar daños alternos al paciente.

    Cuando se trata de hipoglucemia, debe existir la suficiente confianza entre el médico y el paciente para incentivar que nunca se abandone el tratamiento indicado y así lograr controlar este grave padecimiento que puede alterar de manera radical el estilo de vida de las personas.

    Más recientes

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Más contenido de salud

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....