More
    IniciocoronavirusEl pico de la cuarta ola ya terminó según la SSa, ¿habrá...

    El pico de la cuarta ola ya terminó según la SSa, ¿habrá una quinta?

    Publicado

    Después de concluir el primer mes del 2022 es momento de hacer un balance en nuestro país. Desde los últimos días del año pasado se observó un aumento de casos Covid-19 hasta alcanzar el pico de la cuarta ola. Pero de acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, con la misma rapidez que llegó también ha comenzado a disminuir. Además mencionó que la parte más grave ya terminó.

    Dentro de la conferencia matutina del día dijo que el parámetro que se debe tomar en cuenta es Sudáfrica. En esa nación apareció por primera vez la Variante Ómicron que ha sido una de las causas del rebrote que se ha vivido en todo el mundo. Los estudios han confirmado que es más transmisible y además aumenta el riesgo de reinfección en personas con el esquema completo de vacunación.

    Comportamiento registrado en el resto del mundo

    Ahora bien, un fenómeno que ocurrió en el país africano es que hubo un aumento exponencial de contagios y después de un mes comenzó el descenso con la misma velocidad que apareció. Por eso el funcionario indicó que es lo mismo que ocurre en estos momentos en México. Además de que hay argumentos para afirmar que el pico de la cuarta ya pasó.

    De acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Salud (SSa), en la semana del 16 al 22 de enero hubo una disminución del 30 por ciento con respecto a los casos confirmados. Con esto se puede apreciar que la curva ahora es decreciente.

    Por otra parte, en el aspecto que todavía hay duda es el relacionado con los decesos a causa de la Covid-19. El panorama todavía luce complicado y aunque al principio se dijo que no habría tantas muertes como en las olas anteriores, al final no ha sido así. En realidad ha ocurrido lo contrario y es una muestra del impacto causado por la Variante Ómicron.

    En ese sentido, una de las máximas recomendaciones es acudir para recibir la vacuna de cualquiera de los fabricantes. Todas han mostrado un correcto funcionamiento para generar anticuerpos. Además su función no es evitar contagios sino cuadros graves que puedan derivar en decesos.

    De igual forma, con base en la SSa el 78 por ciento de los casos que se han registrado durante el pico de la cuarta ola han ocurrido en personas que no estaban inmunizadas. Por eso es fundamental confiar en el biológico.

    ¿Ahora qué se puede esperar?

    Pero ahora, una de las mayores dudas es si a futuro existe el riesgo de enfrentar una quinta ola de Covid-19. En especial porque apenas el día de ayer se confirmó el primer caso de la subvariante BA.2 en México. No existe una respuesta pero lo ideal es continuar con las medidas de prevención e higiene de manera permanente. De lo contrario existe el riesgo de que la pandemia no tenga final y cada vez sea más complicada de enfrentar.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.