More
    InicioEstilo de vidaEl plástico tiene efectos nocivos en nuestra salud

    El plástico tiene efectos nocivos en nuestra salud

    Publicado

    El plástico tiene efectos nocivos en nuestra salud

    El uso del plástico en la vida diaria, es un tema controversial entre los grupos científicos y ambientalistas. Debido, principalmente a la contaminación del planeta por la dificultad para degradarse. Sin embargo, actualmente existe otra preocupación de salud pública, por el efecto nocivo que ejerce en nuestro cuerpo a causa de la indiscriminada utilización de estos elementos orgánicos, sintéticos o semisintéticos que abundan en el medio ambiente.

    Daña el ecosistema y el cuerpo humano

    Los seres humanos estamos expuestos a llevar una dieta de plástico y no lo sabemos. Porque, los alimentos y productos de todo tipo, vienen empacados en este material. Además, el pescado y los mariscos no son inmunes a la omnipresencia de estos elementos, que se encuentran con mayor frecuencia en los ríos y los océanos, agregándole agentes tóxicos que llegan en cada plato y en cada elemento que tocamos, hasta el cuerpo humano, envenenándolo lentamente a causa de la exposición constante de estos residuos. (National Geographic, 2018)

    Cada vez más, la contaminación de fuentes hídricas por culpa de la mano del hombre va en aumento. Tanto así, que datos estadísticos indican que las botellas, los envoltorios para comida, los recipientes de alimentos y los vasos para llevar, son los artículos con mayor prevalencia en los ecosistemas. Así mismo, las cajetillas de cigarrillo, los artículos de higiene personal y las bolsas plásticas, hacen su aporte a esta dura realidad, que paulatinamente  va  creando un ambiente hostil para los animales, las plantas y el hombre. (estatista, 2019)

    Compuestos como los Ftalatos, el bisfenol A, los bromatos y los parabenos, presentes en diferentes elementos de plástico, han sido motivo de investigación. Detectando que la exposición continua a estos agentes, pueden generar trastornos en la tiroides, diabetes, cardiopatías, cáncer de próstata y problemas en la presión arterial. Al mismo tiempo que, desarrollan problemas endocrinos, deterioran la calidad del semen y pueden ser la causa  de la endometriosis en la mujer (fundación Rezero, 2019)

     En el mundo existen muchas organizaciones que hacen campañas para generar conciencia ambiental, sobre la cantidad de basura que se genera y el daño que provoca en el medio ambiente. Pero también, sobre la proliferación de sustancias plásticas en los alimentos a causa del sobre empacado de cada uno de los productos que llevamos a la despensa y que al consumirlos terminan en nuestro cuerpo, degenerando las células y causando patologías que se podrían paliar, si buscamos empaques biodegradables en el comercio.

    Los plásticos tienen efectos nocivos en la salud humana. Predisponiendo el organismo a inflamaciones de los tejidos e incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades incapacitantes. Por tanto, aunque estemos expuestos continuamente a micro-partículas plásticas vinculadas a todo lo que ingerimos, tocamos o inhalamos, se deben crear políticas que busquen disminuir los agentes tóxicos en los empaques. De igual manera, desarrollar campañas que desalienten el uso de bolsas y otros productos elaborados con este material, para el bien de la naturaleza y de la salud de cada uno de los individuos.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.