More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasEl potencial de búsqueda para tu consultorio médico

    El potencial de búsqueda para tu consultorio médico

    Publicado

    Antes de llevar a cabo una compra importante, el 60 % de los consumidores dice, que para sentirse seguro de su inversión, debe hacer una investigación de mercado, previo a la toma de decisiones. Esta tendencia presenta una enorme oportunidad, para llegar a los clientes en el momento justo y convertir las búsquedas, en venta.

    No hay mejor manera para que la búsqueda sirva para mantenerse al día. En Google, diariamente, el 15% son consultas que nunca habíamos visto, por ejemplo, la combinación de ofertas automáticas con palabras clave de concordancia amplia, pueden garantizar, que su marca aparezca para consultas nuevas y de alto rendimiento, así como tendencias emergentes, todo, mientras paga sólo por los clics que generan conversiones. Es por eso, por lo que más del 80% de los anunciantes de Google, usan ofertas automáticas para desbloquear todo el potencial de la “búsqueda”, con el fin de alcanzar sus objetivos de rendimiento.

    El video digital es otra área de inversión, en la que los anunciantes ven buenos resultados constantemente. A medida que los espectadores pasan de la televisión lineal al video digital, tiene sentido llegar a las personas donde se encuentran y mejorar nuestra segmentación.

    Los datos nos muestran que una estrategia de embudo completo de YouTube genera el mayor rendimiento en todo el viaje del consumidor. Las marcas que ejecutan campañas de anuncios de video de marca y de respuesta directa ven que las campañas brindan el 28% de las asistencias de conversión. Enfocarse en el embudo completo, genera mejores resultados que centrarse sólo en la conversión.

    En un mundo inundado de métricas, es importante centrarse en medir lo que realmente importa. Una base de medición basada en datos propios y modelados, es la mejor manera de estar preparado para un futuro con requisitos de privacidad más estrictos, alejando a la industria de los datos y las cookies de terceros. Los beneficios de mejorar sus métodos de medición se extienden más allá del cumplimiento, lo que le permite profundizar las relaciones con los clientes, adoptar la automatización basada en modelos precisos y utilizar nuevos enfoques que no rastrean a los usuarios en Internet, todo mientras mantiene su análisis enfocado en los resultados reales.

    Además, construir relaciones significativas con los clientes, requiere que primero se gane la confianza de las personas, ayudándolas a comprender y elegir cómo se utilizan sus datos. Incluso con una base sólida de datos propios consentidos, los datos menos observables pueden generar brechas en el recorrido del cliente.

    Las innovaciones en el modelado de conversión pueden ayudarnos a resolver incógnitas en el viaje del cliente, de una manera segura para la privacidad. Hoy se presenta una oportunidad para volver a encontrarse con el momento oportuno de compra, reinvirtiendo en lo que funciona, para impulsar el crecimiento, mientras se construyen bases sólidas para el futuro.

    Fuente:

    https://www.thinkwithgoogle.com

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.