More
    InicioDistribución, no cantidad; el problema de los médicos en México

    Distribución, no cantidad; el problema de los médicos en México

    Publicado

    Todas las profesiones son importantes para mantener un equilibrio y lograr el avance dentro de cualquier sociedad. En el caso de los médicos, éstos se tratan de un pilar fundamental, pues son quiene se encargan de atender los problemas de salud que se presentan.

    En ese sentido, un problema del que se habla constantemente en nuestro país tiene que ver con el déficit de médicos que existe, situación que se demuestra en la existencia de hospitales que presentan una saturación en sus instalaciones, pues la demanda es mayor a la oferta. No obstante, no todos comparten la misma opinión.

    Así lo dejó ver Jorge Luis García Macías, médico cirujano partero de la Universidad de Monterrey (UDEM), quien considera que el problema de médicos en nuestro país no es de cantidad, sino de distribución. De tal modo, el médico asegura que México sí cuenta con los médicos necesarios, pero éstos prefieren laborar en las grandes ciudades y dejan descuidadas las zonas rurales.

    En México tenemos un problema de distribución, más que de cantidad, porque sabemos que hay municipios o estados donde hacen falta médicos, pero al mismo tiempo en las grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México existe una saturación de profesionistas porque la mayoría prefiere laborar en esos lugares.

    Acerca de esta situación, García Macías explicó que existen muchos factores que influyen, entre ellos el sueldo y la seguridad, pues mientras en las ciudades más avanzadas se ofrece un paga mayor, en las zonas alejadas los suelos son notoriamente menores y la inseguridad cada vez es mayor.

    Por su parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2017 existían registrados 343 mil 700 médicos en nuestro país, lo cual equivale a que cada uno debería atender a 348 pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.