More
    InicioVértigo, un padecimiento con alta incidencia en México

    Vértigo, un padecimiento con alta incidencia en México

    Publicado

    El vértigo es un padecimiento con una incidencia de casi 20 mil casos por cada 100 mil habitantes en nuestro país. Las causas del mismo pueden estar relacionadas con alteraciones en el oído, en las conexiones nerviosas con el cerebro o en éste mismo, y se trata de una incorrecta recepción en los mensajes que llegan al cerebro.

    Para tratar tal afección, en México existe el Centro de Vértigo y Mareo, primera clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de paciente que sufren de mareo, vértigo o inestabilidad no importando su causa. En la gran mayoría de las ocasiones se logra un diagnóstico en la primera visita, pues se hacen todas las pruebas vestibulares que se requieran para iniciar cuanto antes el tratamiento y recuperación del paciente.

    El tratamiento recomendado es la rehabilitación vestibular, que requiere una visita durante cinco semanas para la mayoría de los pacientes y hay muchos casos con lesiones irreversibles como infartos cerebrales, alteraciones cerebelosas o enfermedades degenerativas como esclerosis múltiple o Parkinson que disminuyen considerablemente el riesgo de caídas.

    En la actualidad 90 por ciento de las enfermedades vertiginosas tienen curación y cuando son patologías crónicas como la enfermedad autoinmune y algunos vértigos de origen central, existen tratamientos para que la persona permanezca asintomática y pueda llevar una vida normal.

    Normalmente, el tipo de tratamiento empleado depende tanto de la gravedad de los síntomas, el tipo de vértigo, como de la causa etiológica. Se puede realizar por tanto una intervención a nivel sintomatológico o sobre la causa que provoca el desarrollo de los mareos y el vértigo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.