More
    InicioEsquizofrenia y los retos para su correcto diagnóstico

    Esquizofrenia y los retos para su correcto diagnóstico

    Publicado

    Ante miembros del Colegio de Médicos General de Tijuana (COMEGETI) y como parte de las actividades de la conferencia magistral “Primer Cuadro Psicótico y el Manejo de la Esquizofrenia”, impartida por el doctor Sergio Galván Cázares, los especialistas subrayaron algunas de las problemáticas más comunes que se presentan al momento de definir un diagnostico de esquizofrenia.

    En ese contexto, el médico psiquiatra Galván Cázares explicó al COMEGETI que la esquizofrenia afecta en más de un aspecto lo relacionado a la calidad de vida del paciente, pues se trata de una enfermedad que a grosso modo deteriora el funcionamiento cognitivo de los pacientes.

    La esquizofrenia podría inhabilitar al paciente para laborar o funcionar en sociedad. En este sentido, en Baja California se ha visto una mayor incidencia de cuadros psicóticos debido al uso de drogas, por lo que es importante que los médicos de primer contacto cuenten con las herramientas para distinguir entre estos episodios y la esquizofrenia.

    Cuadro psicótico ≠ Esquizofrenia

    Siguiendo esta línea, el especialista subrayó que es de vital importancia distinguir que un cuadro psicótico no siempre es lo mismo que una esquizofrenia, ya que el cuadro ocurre durante un corto lapso en el que se presentan síntomas psicóticos.

    Los síntomas que son comúnmente confundidos, pueden hacer referencia a los citados en la siguiente lista:

    • Ideas delirantes;
    • Alucinaciones; o,
    • Lenguaje desorganizado que posteriormente desaparecen.

    De tal forma, Galvan Cázares precisó que la esquizofrenia es una enfermedad en la que se pueden manifestar estos rasgos psicóticos, pero de manera crónica.

    En cuanto a la esquizofrenia, resaltó que existen los síntomas positivos, entre ellos alucinaciones, ideas delirantes, agresividad y cambios de conducta. Asimismo, existen las líneas más peligrosass que son los síntomas negativos donde el paciente está apático, abúlico, no tiene interés por las cosas, es apartado, desconfiado y callado.

    En esa distinción recae la complejidad para diagnosticar esta enfermedad, ya que cuando el paciente se muestra agresivo, la familia busca ayuda y no antes. De tal forma, el diagnóstico es parcial; el problema son los síntomas negativos o poder buscar ayuda cuando el paciente está con síntomas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.