More
    InicioEl riesgo de la compra y venta de sangre en México

    El riesgo de la compra y venta de sangre en México

    Publicado

    Autoridades del gobierno del estado de Oaxaca, a través de sus representantes en la Secretaría de Salud (SSO), han puesto especial atención al problema de la compra y venta de sangre. Un asunto que derivado del beneficio económico podría ser un procedimiento arriesgado para la salud pública en varios niveles de análisis.

    Condiciones en torno al donador de sangre

    Necesidad: Factor determinante

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias NVI, el doctor Anul Ruíz López, médico valorador de donadores de sangre, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de Oaxaca, reconoció que cada vez más pacientes se apersonan en las principales instituciones de salud y laboratorios motivados por un interés económico que prevalece en su intención de servir como donador “altruista” de sangre.

    El sistema de salud se rige principalmente por la donación de reposición o donación familiar, que consiste en solicitar a cada paciente que ingresa al hospital para un tratamiento o cirugía dos donadores de sangre, se use o no, el problema es que en este sistema muchos donadores vienen motivados por recibir una compensación económica, lo que nos lleva a manejar una zona de riesgo bastante alta en el hecho de la transmisión de enfermedades infecciosas que se porten en la sangre.

    Pobreza: Catalizador del negocio

    En este contexto, en repetidas ocasiones, con el fin de recibir un beneficio económico la población puede llegar a generar acuerdos bajo la etiqueta “dono a cambio de”. Una situación que puede orillar a que persona no aptas para donar su sangre lo hagan; o, al menos, intenten hacerlo. Una operación que dificulta el desempeño de los médicos valuadores.

    Si los donadores son personas desconocidas a las que se les ofrece algún incentivo económico, pues obviamente nos van a negar factores de riesgo importantes, antecedentes de riesgo, y finalmente no va a haber prueba de laboratorio que detecte si portan una infección y están en periodo de ventana; no hay prueba de laboratorio que detecte los periodos de ventana, es decir cuando ya existe la infección pero no se ha manifestado.

    Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizaron un estudio a través de la la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)donde se reveló que cerca del 80 por ciento de la población en México gana menos de ocho mil pesos al mes. Una cifra que el regiones como en Oaxaca podría ser la razón de la compra venta de sangre, como un método adicional para la entrada de capitales en la economía del hogar (micro-economía).


    Te recomendamos leer: Ecatepec, Neza e Iztapalapa, responsables de pérdidas millonarias en medicamentos.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.