More
    InicioEl rol de la inteligencia artificial en el cuidado y la experiencia...

    El rol de la inteligencia artificial en el cuidado y la experiencia del paciente

    Publicado

    El impacto que la tecnología ha tenido para la industria médica es innegable. Los avances tecnológicos no sólo han permitido una gran cantidad de avances médicos, sino que también han transformado radicalmente el cuidado y la experiencia del paciente, factor que de acuerdo con Martha González, directora de soluciones cognitivas y responsable de la industria de la salud para IBM, marca una gran diferencia.

    Durante el foro Mejorando la Experiencia del Paciente, celebrado en la Ciudad de México, González destacó la gran utilidad que los avances tecnológicos tienen para mejorar el cuidado y la experiencia del paciente, pues aún cuando a éste sólo le preocupan 3 apartados (comprender cuál es su problema, comprender sus alternativas y comprender como mantenerse sano una vez completado el ciclo), el resultado es tan importante como la atención misma que recibe.

    En este sentido, González compara los servicios médicos con acudir a Starbucks, pues más allá del sabor o precio del café, la gente acude por todo lo que rodea su compra, es decir, la experiencia.

    Mejorando la experiencia del paciente a través de la Inteligencia Artificial

    Bajo esta persepctiva, la directiva de IBM hizo referencia a la inteligencia artificial como una de las mejores herramientas a disposición del médico, pues su empleo permite al médico tener un mejor y mayor conocimiento del paciente en turno de forma inmediata y en todas sus dimensiones.

    Sin embargo, uno de los grandes retos que enfrenta la tecnología para poder mejorar la experiencia del paciente, tiene que ver con la disposición del médico a recurrir a la misma, pues muchos profesionales de la salud siguen viendo a la inteligencia artificial como un “rival” creado para desbancarlo.

    Primero hay que entender que la inteligencia artificial no viene a reemplazar al médico, sino que viene a ampliar el panorama y mejorar la información que se encuentra a disposición de ellos.

    En este sentido, González destacó el caso de tecnologías como Watson Oncology, las cuales toman ventajas de la información no estructurada (notas médicas, expedientes clínicos, literaturas médicas) con el objetivo de ayudar a los médicos a encontrar la respuesta a través de un entrenamiento que les permite aprender y razonar.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.