More
    InicioHoy en SaludiarioEl sector salud da empleo a 5 de cada 100 mexicanos

    El sector salud da empleo a 5 de cada 100 mexicanos

    Publicado

    El sector salud es uno de los más importantes para la sociedad y economía de México. En el año 2022, generó una producción total equivalente a 1,5 billones de pesos corrientes, integrando a la salud pública, privada y al trabajo no remunerado.

    De forma adicional, se puede considerar que el sector salud dio trabajo a 5 de cada 100 mexicanos durante ese año, según cifras de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México publicadas por el INEGI.

    El 9,7% de los trabajadores del sector trabaja en Administración Pública

    Hospitales, clínicas y consultorios son los que más trabajadores de la salud concentran. Poco más de la mitad (55,5 por ciento) trabajan en alguna de las unidades del país.

    Otro 17,5 por ciento de los empleados de este sector se encuentran en el subsector de servicios relacionados con la salud. El 9,7 por ciento trabaja en la Administración Pública de la salud y el resto se distribuye en la producción de bienes conexos, fabricación de medicamentos y materiales o centros y residencias médicas.

    En México, los trabajadores de la salud se encuentran entre las profesiones más valoradas. La enfermería y la medicina ocupan los puestos uno y tres en el top 10 y entre el 30 y el 40 por ciento de los mexicanos respetan su labor.

    El sector salud participó con 5 de cada 100 pesos en la economía nacional

    Con estos niveles, se observa que el sector participó con 5 de cada 100 pesos (5,1%) en la economía nacional. De este total se observó que el 2,3 por ciento corresponde a las actividades dentro del sector salud pública, un 2 por ciento al sector salud privado y el 0,8 por ciento restante al trabajo voluntario en cuidados.

    El PIB del sector salud registró un crecimiento real del 2,9 por ciento, impulsado por los avances en casi todos los rubros. Las expansiones más pronunciadas se registraron en Administración Pública (aumentó un 11%); fabricación de medicamentos y materiales de uso médicos (incremento del 10,5 por ciento) y servicios conexos (que crecieron un 9 por ciento). En el lado contrario, los centros, residencias y actividades médicas auxiliares, así como hospitales registraron caídas del 3,7 por ciento en ambos casos.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero