More
    InicioEl síndrome de FOXP1, una enfermedad que sólo padecen 20 pacientes en...

    El síndrome de FOXP1, una enfermedad que sólo padecen 20 pacientes en todo el mundo

    Publicado

    En el mundo existen enfermedades que tienen una elevada incidencia y por lo tanto son a las que se les presta mayor atención y las investigaciones en torno a ellas son constantes, pero de igual forma existen otras que se presentan en una cantidad muy baja y se conoce muy poco de ellas, lo que a su vez dificulta su tratamiento por la poca información que existe al respecto y eso es lo que sucede con el síndrome de FOXP1, del cual sólo se conocen a 20 pacientes en todo el mundo con esta rara enfermedad.

    En este caso, se trata de una enfermedad caracterizada por rasgos autistas y dificultades en el habla del paciente, por lo que cada nuevo caso detectado ayuda para obtener nueva información del síndrome y así poder planear un tratamiento más eficiente.

    Respecto a las pocas investigaciones que existen en torno al tema, se conoce que una mutación en el gen FOXP1 es la causante de la enfermedad y fue apenas en el año 2010 cuando se dieron a conocer los primeros casos, por lo que la información todavía es limitada y escasa.

    Esta situación hace recordar el caso del mioperictoma, un tumor maligno que presenta una incidencia mínima, por lo que hasta el momento sólo se han detectado a 15 personas en todo el mundo que lo padecen.

    Por su parte, en nuestro país la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que dentro de los planes a futuro se tiene previsto la creación del primer Registro Nacional de Enfermedades Raras, las cuales se calcula que presentan 5 de cada 10 mil personas en nuestro país.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.