More
    InicioNoticiasEl síndrome de Zaki: descubren NUEVA enfermedad congénita

    El síndrome de Zaki: descubren NUEVA enfermedad congénita

    Publicado

    Una nueva enfermedad genética previamente desconocida que afecta a los niños ha sido descubierta. Eso es lo que ha logrado un equipo de la Universidad de California en San Diego y el Instituto de Medicina Genómica Rady Children (EE.UU.) cuyo trabajo se publica en The New England Journal of Medicine.

    Sin embargo, ya hay un medicamento que puede prevenirla

    En el estudio, en el que han participado investigadores de Egipto, India, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Estados Unidos. Se explica que la administración de un medicamento durante el embarazo puede prevenir la enfermedad.

    La cual ha sido denominada ‘síndrome de Zaki’ en honor al coautor Maha S. Zaki, del Centro Nacional de Investigación en El Cairo. El cual, descubrió por primera vez la patología.

    «Muchos médicos estabamos atendiendo a estos niños, todos mostraban los mismos síntomas y tenían mutaciones de ADN en el mismo gen», explica el autor principal Joseph G. Gleeson.

    ¿Qué afecta el síndrome de Zaki?

    El síndrome de Zaki afecta el desarrollo prenatal de varios órganos del cuerpo, incluidos los ojos, el cerebro, las manos, los riñones y el corazón. Los niños sufren discapacidades de por vida. La afección parece ser poco común, aunque hacen falta más estudios para determinar la prevalencia.

    «Habíamos observado a niños de todo el mundo con mutaciones de ADN en el gen Wnt-less (WLS). Pero no reconocimos que todos tenían la misma enfermedad hasta que los médicos compararon sus datos clínicos. Nos dimos cuenta de que estábamos lidiando con un nuevo síndrome que se puede reconocer y, potencialmente, prevenir».

    Nos dimos cuenta de que estábamos lidiando con un nuevo síndrome que se puede reconocer y, potencialmente, prevenirse

    Bruno Reversade, director de investigación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación en Singapur. Ayudó a identificar a varias familias con miembros que padecían el síndrome de Zaki e investigó una posible intervención terapéutica.

    «Si bien hemos demostrado que es posible limitar la deficiencia de WNT con medicamentos específicos. El verdadero desafío ha sido superar, y posiblemente rescatar, esta enfermedad congénita», afirma Reversade.

    Utilizando la secuenciación del genoma completo, los investigadores documentaron mutaciones en el gen WLS. Los cuales controlan los niveles de señalización de una proteína similar a una hormona conocida como Wnt. La señalización Wnt es un grupo altamente conservado de rutas de proteínas involucradas en el desarrollo embrionario.

    Lo que se encontró y los resultados…

    Así, fabrican células madre y modelos de ratón para el síndrome de Zaki y trataron la enfermedad con un medicamento llamado CHIR99021. El cual aumenta la señalización de Wnt.

    En cada modelo de ratón, encontraron que CHIR99021 impulsó las señales de Wnt y restableció el desarrollo. Los embriones de ratón desarrollaron partes del cuerpo que habían faltado y los órganos reanudaron el crecimiento normal.

    «Los resultados fueron muy sorprendentes porque se asumió que los defectos congénitos estructurales como el síndrome de Zaki no se podían prevenir con un medicamento». Asegura el primer autor, Guoliang Chai, PhD, de la Universidad Capital Medical de Beijing (China).

    «Podemos pensar que este medicamento, o similares, se podrían emplear para prevenir defectos de nacimiento. Si los bebés pueden ser diagnosticados lo suficientemente temprano», concluye.

    Notas relacionadas:

    COVID prolongado aumenta cuando el virus altera los glóbulos rojos y blancos

    Variante R.1 COVID: ¿Por qué debemos estar atentos?

    OMS avala cóctel de anticuerpos de Regeneron para COVID; pide bajar su precio

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.