More
    Inicio22q11.2, el síndrome más común pero desconocido por médicos y pacientes

    22q11.2, el síndrome más común pero desconocido por médicos y pacientes

    Publicado

    A pesar de que el 22q11.2, conocido comúnmente como el Síndrome de DiGeorge, puede causar una serie muy amplia de problemas a largo plazo, donde se incluyen defectos cardíacos y dificultades en los procesos de aprendizaje, el conocimiento en la opinión pública es todavía desconocido en las sociedades modernas.

    En este contexto, haciendo referencia a la información materializada en un artículo publicado por el diario inglés The Independent, la prevalencia de la “22q” se hace presente en uno de cada dos mil niños nacidos vivos en todo el mundo. Derivado de lo anterior, esta tendencia estadística se encuentra bajo constante actualización. Pero, a grandes rasgos, la tenencia de este síndrome es potencialmente mucho más común de lo que se había pensado originalmente.

    Muchas personas pasan su vida sin un diagnóstico

    El faltante 22q11.2

    Este síndrome se distingue por una deficiencia en el “brazo q” del cromosoma 22 en una posición identificada como 11.2. Estos dos lugares se combinan para convertirse en el concepto denominado como 22q11.2. En este sentido, este faltante pude variar en tamaño, por lo que se altera de manera diferente en las personas. Sin embargo, hay una región de núcleo comúnmente eliminada en absoluto.

    Similitud con el síndrome de Down

    El síndrome de DiGeorge tiene una de las prevalencias más altas relacionadas con el retraso en el desarrollo y la enfermedad cardíaca congénita, sólo por detrás del síndrome de Down.

    Con esto en mente, otras similitudes incluyen:

    • Falta de tonicidad muscular; y,
    • Diferencias en la longitud de los dos dígitos dedos de manos y pies; e incluso,
    • Algunoslos rasgos faciales.

    Derivado de lo anterior, este cuadro sintomático hace que muchas veces sea confundido con el síndrome de Down, aunque una evaluación más precisa hace visible la deficiencia en el cromosoma 22 y su especificidad “q11.2”. Por esa razón, es necesario inculcar en el pensamiento de los profesionales de la salud la adecuada información asociada con esta alteración genética.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.