En cualquier país, contar con un sistema de salud de calidad que ofrezca protección a la población es básico. No obstante, pese a tratarse de una necesidad básica de todo ser humano, no todos cuentan con las mismas oportunidades, ni todos los galenos tienen el equipo necesario para realizar sus actividades laborales.
En ese sentido, la publicación médica especializada The Lancet realizó un estudio en el que comparó los sistemas de salud de los 195 países que conforman la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dentro de la selección aparece México en el lugar 91, por lo que se encuentra por encima de naciones de la región como Perú, Brasil y Ecuador.
Para realizar este trabajo se analizaron variables como la tasa de mortalidad de enfermedades curables de cada país y la atención a pacientes que sufren de enfermedades de alta incidencia como distintos tipos de cáncer y diabetes. A cada problema se le otorgó un parámetro y al final se obtuvo un promedio general de cada nación.
Gracias a esta forma de calificar, México obtuvo una calificación perfecta en los rubros de combate al tétanos, difteria, tos ferina y sarampión, siendo todas ellas prácticamente erradicadas. A su vez, presentó un desempeño regular en la lucha contra la tuberculosis, cáncer de colon, derrame cerebral y epilepsia. Finalmente, en los aspectos en los que obtuvo una calificación reprobatoria fue cáncer cervicouterino, insuficiencia renal crónica y leucemia.
¿Quiénes tienen los mejores sistemas de salud del mundo?
Por su parte, el trabajo realizado por The Lancet mostró que el país que cuenta con el mejor sistema de salud del planeta es Islandia, seguido de Noruega, Países Bajos, Luxemburgo, Australia, Finlandia, Suiza, Suecia, Italia y Andorra, respectivamente.
A su vez, al final de la tabla se encuentran la República Central Africana, Somalia, Guinea-Bisáu, Chad y Afganistán como los países que tienen los peores sistemas de salud.