More
    InicioTabaquismo, factor en el desarrollo de enfermedades neumológicas raras

    Tabaquismo, factor en el desarrollo de enfermedades neumológicas raras

    Publicado

    El tabaquismo provoca más de 100 muertes diarias en nuestro país debido a que se trata de un factor de riesgo para el desarrollo de cardiopatías, neumopatías y cáncer, además de que es capaz de adelantar la aparición de la menopausia en las mujeres, pero no son sus únicos daños a la salud, pues diversos especialistas afirman que también es el culpable de la aparición de enfermedades neumológicas raras.

    Al respecto, Álvaro Casanova, responsable del registro de Linfangioleiomatosis de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (SMNyCT), consideró que es necesario brindarle mayor atención a las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas (EPID) debido a que presentan una fuerte relación con el tabaquismo y en años recientes han comenzado a incrementar su incidencia.

    El hábito tabáquico y la exposición a ciertos fármacos pueden influir en el desarrollo de este tipo de enfermedades, aunque por desgracia su diagnóstico suele retrasarse debido al bajo índice de sospecha y a que su prevalencia es inferior a otras como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

    De igual forma, el especialista destacó la fibrosis pulmonar idiopática, la sarcoidosis y la neumonitis por hipersensibilidad como las enfermedades neumológicas raras que guardan un estrecho vínculo con el tabaquismo y aunque afectan a pacientes de ambos sexos, existe una mayor incidencia entre los varones.

    Por su parte, para combatir la adicción al tabaco se han implementado diversas acciones en nuestro país, como la restricción de publicidad de las compañías fabricadoras, un aumento especial a los cigarros e inclusive el año pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para aumentar las advertencias que aparecen en las cajetillas de cigarros que se venden en México.

    Más recientes

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    El impacto del cambio climático extremo en la salud cardiovascular de adultos mayores mexicanos

    Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en México, un país...

    Más contenido de salud

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.