More
    InicioEl termometro gastroenterológico de Saludiario

    El termometro gastroenterológico de Saludiario

    Publicado

    Durante la celebración de un diálogo preciso con la doctora Gabriela Nahim Barrón Reyes, médico especialista con más de ocho años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades gastrointestinales, el equipo editorial de Saludiario concretó el establecimiento de una herramienta diseñada para orientar al paciente en el ánimo prevenir una condición patológica severa: el termómetro gastroenterológico.

    La enfermedad gastrointestinal en la CDMX

    En este sentido y tomando como referencia la información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado la tasa de morbilidad por enfermedades relacionadas con la progresión y complicación de:

    • Úlceras;
    • Gastritis; y,
    • Duodenitis, fue, en el caso específico de la Ciudad de México de un total de: 98 mil 477 personas.

    Una cifra que para la doctora Nahim Barrón representa un lugar ideal para el desarrollo e implementación de estrategias relacionadas con la medicina preventiva que faciliten la diminución del índice de mortandad en estos casos específicos.

    El termómetro gastroenterológico

    termometro-gastroenterologico-01

    ¿Cómo superar la enfermedad gastrontestinal?

    Para la doctora Nahim Barrón, el médico y/o profesional de la salud debe tomar en cuenta:

    1. Los puntos preliminares en torno al paciente;
    2. Creer en el paciente; y,
    3. Proponer un cambio en el estilo de vida del paciente.

    Consideraciones: preliminares en torno al paciente.

    Los médicos y/o profesionales de la salud deben considerar que en la mayor parte de los casos:

    • El paciente llega a destiempo; y,
    • El paciente llega con paliativos recetados en el primer contacto.

    La clave: creer en el paciente.

    Los médicos y/o profesionales de la salud deben de tomar en cuenta que difícilmente el paciente visita el consultorio por una afección gastrointestonal. Creer en el paciente es esencial:

    • Creer que le duele;
    • Confiar en que le duele y que esto le afecta en diferentes esferas de la vida diaria, tales como, el desempeño: laboral, cotidiano, académico y personal.
    • Armar el rompecabezas para identificar la patología detrás del cuadro sintomático.

    La recomendación: cambio en el estilo de vida

    Los médicos y/o profesionales de la salud deben de fomentar, paulatinamente, una metodología de tres pasos para mejorar su calidad de vida a través de una salud gastrointestinal:

    1. Modificar la dieta irregular;
    2. Considerar una buena preparación de los medicamentos; y,
    3. Comer de 4 a 5 veces al día.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.