More
    InicioConsumo de opioides está ligado al desarrollo de infecciones neumocócicas, afirma estudio

    Consumo de opioides está ligado al desarrollo de infecciones neumocócicas, afirma estudio

    Publicado

    Actualmente Estados Unidos se encuentra sumido en una profunda crisis por el consumo desmedido de opioides, lo que ha ocasionado que tan sólo durante el 2016 fallecieran 64 mil estadounidenses y eso ha llevado a especialistas a considerar este problema de salud como el más grave desde la aparición del VIH/SIDA.

    Pero los problemas continúan porque un reciente estudio reveló que las personas que consumen opioides tienen una mayor probabilidad de sufrir infecciones neumocócicas lo suficientemente graves como para requerir tratamiento en el hospital, en comparación con quienes no los consumen.

    En este caso, el trabajo fue realizado por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (UV) y mostró que los consumidores de opioides presentan una tasa 1.62 veces mayor de padecer infecciones neumocócicas invasivas en comparación con el resto de la población.

    Al respecto, Andrew Wiese, investigador postdoctoral en el Departamento de Política de Salud de la Facultad de Medicina de la UV, explicó la relación identificada entre los opioides y las enfermedades neumocócicas.

    La asociación entre el uso de opiáceos y el riesgo de enfermedades neumocócicas invasivas fue más fuerte para los opiáceos utilizados en altas dosis, aquellos clasificados como de alta potencia y acción prolongada, que serían las formulaciones de liberación prolongada o de liberación controlada.

    De esta forma, se trata de otro problema derivado del consumo de los opioides, debido a que hace unas semanas el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) dio a conocer que por segundo año consecutivo la esperanza de vida de la población de Estados Unidos disminuyó y al mismo tiempo aumentó la mortalidad provocada por sobredosis.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.