More
    Inicio#BreakingNewsEl valor de las innovaciones tecnológicas en la salud

    El valor de las innovaciones tecnológicas en la salud

    Publicado

    El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a demasiadas mujeres en todo el mundo. Más de 55 000 personas en el Reino Unido son diagnosticadas con cáncer de mama cada año y aproximadamente, 1 de cada 8, en los EE. UU.

    La mamografía digital o imágenes de rayos X del seno, es el método más común para detectar el cáncer, con más de 42 millones de exámenes realizados cada año, en los EE.UU. y el Reino Unido combinados. Pero a pesar del amplio uso de la mamografía digital, la detección y el diagnóstico temprano del cáncer de mama sigue siendo un desafío.

    La lectura de estas imágenes de rayos X es una tarea difícil, incluso para los expertos y a menudo, puede dar como resultado, tanto falsos positivos, como falsos negativos. A su vez, estas imprecisiones pueden provocar retrasos en la detección y el tratamiento, estrés innecesario para las pacientes y una mayor carga de trabajo para los radiólogos, que ya son escasos.

    A lo largo de los años, se han realizado diversos estudios para buscar nuevas técnicas que las hagan más eficientes. Tanto el diagnóstico, como algunos de los hallazgos que se han publicado en Nature, muestran que un modelo de IA detectó el cáncer de mama en mamografías de detección no identificadas (donde se eliminó la información identificable) con mayor precisión, menos falsos positivos y menos falsos negativos, lo cual sienta las bases para futuras aplicaciones, en las que el modelo podría ayudar a los radiólogos a realizar pruebas de detección del cáncer de mama.

    En colaboración con DeepMind, Cancer Research UK Imperial Centre, Northwestern University y Royal Surrey County Hospital, se realizó un modelo para observar, si la inteligencia artificial podría ayudar a los radiólogos a detectar los signos del cáncer de mama, con mayor precisión.

    Al tomar sus decisiones, el modelo recibió menos información que los expertos humanos, quienes, de acuerdo con la práctica habitual, tenían acceso a los historiales de los pacientes y a las mamografías anteriores, mientras que el modelo sólo procesó la mamografía anónima más reciente, sin información adicional. A pesar de trabajar únicamente con estas imágenes de rayos X, el modelo superó a los expertos individuales, en la identificación precisa del cáncer de mama.

    Mirando hacia futuras aplicaciones, hay algunas señales prometedoras, de que el modelo podría aumentar, potencialmente, la precisión y la eficiencia de los programas de detección, así como reducir los tiempos de espera y el estrés de los pacientes.

    Incluir innovación de inteligencia artificial es la última línea en la detección y el diagnóstico del cáncer de mama, no sólo dentro del ámbito de la radiología, sino también de la patología.

    Así que la inclusión de tecnología y elementos digitales en la práctica clínica, diagnóstico y en promoción de nuestros servicios, siempre será de diferenciación en el ámbito de salud.

    Fuente:

    Shetty, M. S. S. (2020, 1 de enero). Using AI to improve breast cancer screening. Google. https://blog.google/technology/health/improving-breast-cancer-screening/

     

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.

    ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?

    Aunque México está libre de la rabia humana transmitida por perros, durante los últimos años se han registrado casos causados por otras especies.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Director General de
MSD Salud Animal México: ¿Pueden aparecer nuevas enfermedades por zoonosis?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de
MSD Salud Animal en México.

    IA: ¿Cómo se puede utilizar para transformar la salud en México?

    Algunas ventajas de la IA aplicada en la salud en México son la capacidad de comparar miles de expedientes clínicos en apenas unos segundos.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las consecuencias de las mochilas demasiado pesadas en la salud de los niños?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es especialista en ortopedia y artroscopia, compartió los riesgos para la salud que implica cargar mochilas pesadas.