More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaEl virus respiratorio Sincitial parece un resfriado

    El virus respiratorio Sincitial parece un resfriado

    Publicado

    Sabemos, que los problemas de las vías respiratorias altas y bajas, casi siempre tienen un origen viral. Sin embargo, cuesta identificar cuando los síntomas se refieren a un problema un poco más complejo que los que provoca un simple resfriado. Es así, como el virus respiratorio sincitial, pertenece a la familia de los paramixovirus, siendo altamente contagioso. Especialmente, porque puede vivir aproximadamente 7 horas en las superficies poco porosas.

    Además, es la población infantil la que se ve mayormente afectada, debido a que la forma en que este virus ingresa al organismo es a través del aparato respiratorio, llevando a producir infecciones agudas localizadas, aumentando la tasa de morbilidad en el mundo. Fuera de ello, los anticuerpos en la mucosa de las vías aéreas, aún son escasas a esa corta edad.1

    Conjuntamente, la forma de infección de este agente viral consiste en dañar la membrana celular donde se unen las células, propagándose rápidamente. Por tanto, la acción patógena lleva a afectar la mucosa nasal y faríngea con síntomas parecidos a la gripe, pero que son identificados plenamente a través de una serología.1

    El virus respiratorio sincitial afecta principalmente a los niños pequeños, con alta prevalencia en las temporadas de invierno y primavera

    Es así, como los niños prematuros; que padecen de cardiopatías o displasia broncopulmonar; pertenecen al grupo de infantes de mayor riesgo. Básicamente, porque los síntomas de una simple gripe, pueden dejar de ser transitorios y llegar a convertirse en un grave proceso inflamatorio de las vías respiratorias bajas, con hipersecreción; desarrollando bronquiolitis o neumonía; en un corto periodo de tiempo.2

    Podemos ver, que las características de las infecciones respiratorias son similares entre virus. Ya que, el modo de contagio se da de persona a persona y el proceso de incubación dura entre 1 y 4 días. No obstante, la tos, la secreción nasal y la fiebre, pueden ir acompañados de señales de mayor consideración, como letargo, inactividad, apnea, tiraje intercostal y sibilancia.

     Por tanto, identificar las señales de alarma y buscar la orientación médica, se convierte en una estrategia de salud que puede salvar la vida. Sobre todo, porque el pediatra, hará una evolución clínica detallada; con la ayuda de pruebas diagnósticas como radiografía de tórax; para conocer el estado del sistema respiratorio y los pulmones, identificando la existencia de diferentes anomalías.2

    Las infecciones en el aparato respiratorio producidas por agentes virales, pueden desaparecer por sí solas en poco tiempo, lo importante es no permitir que se compliquen

    Realmente, no existe un tratamiento específico direccionado a tratar el virus respiratorio sincitial. Sobre todo, porque, cuando la sintomatología es leve se atenúa en pocos días. Sin embargo, los investigadores han tratado de crear una cura apoyados en la premisa de que este virus presenta fragilidad ante la congelación, la variación del pH y los cambios de temperatura.3

    Es así, como se han implementado vacunas con virus vivos mutados químicamente, para evitar la réplica del patógeno en el organismo. También, se ha utilizado preparados con glicoproteína F, que ofrece una respuesta inmunológica muy alentadora. De esta misma manera la tecnología ha incluido la ingeniería genética para combatir el virus, pero la resistencia viral y las mutaciones son un punto álgido en el proceso.3

    Como vemos, el virus respiratorio sincitial, parece un resfriado, pero a ciencia cierta no lo es. Por tanto, no debemos subestimar los síntomas y consultar con un profesional de la salud a tiempo.

    Referencias:

    1.Patricia V. Díaz A y Luis Fidel Avendaño C. El virus respiratorio sincitial; patógeno de niños… y de grandes. Rev. Chil. Enferm Respir. [internet] 2017 [consultado 29 sep. 2021]; 33: 293-302. Disponible en:

    https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v33n4/0717-7348-rcher-33-04-0293.pdf

    2.García Cervantes Alejandro, Tirado Mendoza Rocío, Ambrosio Javier R. ¿Es la patogenia del virus sincitial respiratorio humano un factor de riesgo para el desarrollo de asma infantil? Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2018 jun [citado 2021 Sep.  29]; 61(3): 17-30. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000300017&lng=es.

    3.Javier Díez, Victoria Planelles. Vacuna frente al virus respiratorio sincitial. Anal. Pediat. Contin. [internet] 2011 [ consultado 29 sep. 2021];9(1):64-68. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-vacuna-frente-al-virus-respiratorio-S1696281811700099.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.