More
    InicioIncertidumbre ante el nombramiento del nuevo titular de Cofepris

    Incertidumbre ante el nombramiento del nuevo titular de Cofepris

    Publicado

    Aunque nuestro país se encuentra en un período de transición y en poco más de un mes habrá un cambio de administración, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador todavía no ha designado a todo el personal que formará parte de su gabinete, por lo que todavía quedan algunas plazas pendientes por definir como el encargado de relevar a Julio Salvador Sánchez y Tépoz al frente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Al respecto, Viviana Linares, directora del Consejo Farmacéutico Mexicano (CFM), expuso que se trata de un puesto clave dentro de la próxima administración porque no sólo debe ayudar a cuidar la salud de la población sino que también es el encargado de impulsar el crecimiento de todo el sector.

    La única manera de que la industria farmacéutica mexicana siga siendo competitiva y se asegure el posicionar los productos médicos a nivel internacional es a través de una agencia reguladora sanitaria con capacidad técnica y administrativa en beneficio de la salud de los mexicanos.

    Es por lo anterior que Viviana añadió que la elección acerca del nuevo titular de la Cofepris debe ser técnica y política, porque se requiere a una persona capaz que no sólo esté relacionada con el campo de la administración y la toma de decisiones sino que también conozca la parte médica.

    Nuestro mayor interés es continuar trabajando de la mano para no echar abajo el enorme trabajo que se ha tenido junto a Cofepris. Nosotros trabajamos con propuestas y estamos interesados en que eso continúe.

    ¿Quiénes son los principales candidatos?

    Como previamente te contamos, en la terna final para convertirse en el nuevo titular de la Cofepris se encuentra un médico y dos políticos.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.