More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioElecciones EEUU 2024: ¿Qué opinan los latinos sobre la salud?

    Elecciones EEUU 2024: ¿Qué opinan los latinos sobre la salud?

    Publicado

    Las elecciones de Estados Unidos (EEUU) 2024 son uno de los eventos más importantes de los próximos meses. No sólo definen el futuro de un país sino que tienen relación con el resto del planeta. ¿Pero cuál es el papel de la salud para los latinos que planean acudir a las urnas?

    Con respecto a los candidatos, las dos opciones disponibles son la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Ambos candidatos tienen propuestas bastante diferentes entre sí.

    De hecho, esta diferencia de ideologías se pudo observar en el primer y único debate que se realizó este 10 de septiembre y en el que participaron los dos políticos.

    Con base en una encuesta para CNN, el 63% de los espectadores encuestados luego del debate presidencial dijo que Kamala Harris hizo un mejor trabajo argumentando sus políticas y contrarrestando a su oponente, el expresidente Donald Trump.

    ¿Cuándo serán las elecciones de EEUU 2024?

    Los comicios se llevarán a cabo el martes 5 de noviembre de 2024. Dentro de lo más atractivo es que se prevé que en esta ocasión haya una cifra récord de participación latina.

    ¿Cuántos latinos participarán en las elecciones de EEUU 2024?

    De acuerdo con los registros hay 36.2 millones de latinos legalmente establecidos que tienen la opción de participar. Con esto, se observa un aumento del 12% con respecto a la cantidad que había en el 2020.

    Los latinos desempeñarán un papel fundamental en las próximas elecciones presidenciales y legislativas de Estados Unidos porque representan al 15% del total del electorado.

    La participación de la comunidad latina en el electorado se ha duplicado desde el 2000 y con esto se convierte en el segundo bloque de votantes de más rápido crecimiento del país.

    ¿Cuáles son los temas que los latinos consideran prioritarios para el próximo presidente?

    • Inflación / Aumento del costo de vida
    • Empleo y economía
    • Falta de vivienda asequible / Alquileres elevados
    • Salud
    • Delincuencia / Violencia con armas de fuego
    • Inmigración y fronteras

    Según los resultados de la Encuesta Nacional de Votantes Latinos realizada por UnidosUS en agosto de 2024 y replicada por Statista, las preocupaciones económicas encabezan la lista para esta población de cara a las elecciones estadounidenses de 2024.

    La inflación y el aumento del costo de vida fueron identificados como las principales inquietudes por más de la mitad de los encuestados, seguidos por el empleo y la economía, citados por el 39% de los encuestados.

    La falta de alquileres asequibles y los precios elevados de los alquileres se situaron en tercer lugar, con casi un tercio de los votantes latinos considerándolos como temáticas importantes que deberá atender el presidente electo durante su gobierno.

    Elecciones EEUU 2024: ¿Qué opinan los latinos sobre la salud?

    Mientras que la salud se ubica en el tercer lugar con el 25% dentro de las prioridades para los latinos que planean participar en las elecciones de EEUU 2024.

    Además, el aumento de los tiroteos masivos a lo largo de los años, cuya tasa más alta se registra en California, Texas y Florida, preocupa especialmente a la comunidad latina, ya que estos estados acogen al mayor número de personas de esta población.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.