More
    InicioEspecialidades MédicasOtraElectroestimulación transmastoidea, benéfica para el tratamiento contra el Síndrome de Méniére

    Electroestimulación transmastoidea, benéfica para el tratamiento contra el Síndrome de Méniére

    Publicado

    Como bien sabes el Síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que puede causar mareos severos y pérdida de la audición. Este mal se sufre cuando existe una hiperproducción de la endolinfa, un fluido que manda señales al cerebro sobre la posición del cuerpo y su orientación. Desafortunadamente entre mayor cantidad más es el daño en la facultad auditiva y en el equilibrio.

    De acuerdo con cifras de la Federación Internacional de Menière, cada año en el mundo 100 mil personas, aproximadamente, desarrollan este padecimiento con mayor o menor intensidad. El cuadro clínico se sitúa entre los 20 y 60 años de edad, y es más frecuente en la mujer.

    En la actualidad no existía ningún tratamiento como tal para la enfermedad, solo atacar los síntomas de vértigo y la náusea. Sin embargo, recientemente se comprobó que la electroestimulación transmastoidea puede resultar beneficiosa para esta afección.

    Este método indoloro y no invasivo, consiste en aplicar una pequeña corriente eléctrica de baja intensidad sobre zona mastoidea para conseguir un estímulo metabólico de las células ciliadas y un efecto regenerador de los tejidos. Además otra ventaja es que no necesita medicación complementaria y no tiene efectos secundarios.

    De este modo, las células dañadas que pueden provocar algunos de los síntomas asociados a la enfermedad como son los acúfenos, los vértigos y la pérdida auditiva, son capaces de recuperar su función y morfología originales.

    El uso de la radiofrecuencia en la medicina ya ha demostrado su efectividad en otros campos como la cirugía, cardiología, oncología, estética o la rehabilitación y ahora hemos conseguido abrir un nuevo campo de acción sobre el que estamos alcanzando grandes progresos, aseguró el director médico de Ototech, Gonzalo Martínez-Monche.

    Usualmente los pacientes con esta afección suelen sentirse solos e incomprendidos cuando son diagnosticados. Como una forma de unión con personas en una situación similar a la suya y una manera de compartir sus experiencias, algunas de estas personas crearon un grupo en la red social Facebook que servía de apoyo mutuo. Poco a poco el grupo fue creciendo hasta que se llegó a convertir en ASMES la primera asociación que lucha contra el Síndrome Méniere en España.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.