La farmacéutica Eli Lilly anunció una inversión histórica con un valor total de 5 mil millones de dólares para construir una planta de fabricación de medicamentos. Lo más novedoso es que será la primera instalación totalmente integrada y dedicada de ingredientes farmacéuticos activos (API) y productos para la cartera de anticuerpos monoclonales de la empresa.
También lee: Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM
¿Dónde será construida la nueva planta de Eli Lilly?
De acuerdo con el comunicado oficial, el nuevo espacio será construido en el condado de Goochland en Virginia, Estados Unidos. Además forma parte de un ambicioso programa de la farmacéutica que contempla edificar 4 nuevas plantas en Estados Unidos durante los próximos 5 años y para lo cual destinará 27 mil millones de dólares.
Uno de los objetivos de la empresa es reforzar su producción nacional de medicamentos en todas las áreas terapéuticas.
“Nuestra inversión en Virginia subraya nuestro compromiso con la innovación y fabricación: crear empleos de alta calidad, fortalecer las comunidades y promover la salud y el bienestar de los estadounidenses en todo el país”, dijo David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.
Características de la nueva planta de fabricación de Eli Lilly
Se espera que la nueva planta de fabricación se complete dentro del próximo lustro y genere más de 650 nuevos empleos bien remunerados. Mientras que durante la construcción el proyecto generará 1,800 empleos en la región, lo que beneficiará significativamente la economía local.
Por su parte, la nueva planta de Eli Lilly utilizará tecnologías avanzadas como aprendizaje automático, inteligencia artificial (IA) y sistemas automatizados en sus instalaciones. Esto permitirá una ejecución correcta desde el primer momento, lo que contribuirá al suministro seguro y fiable de medicamentos.
Para aprovechar al máximo la tecnología más avanzada, las integraciones digitales y la automatización, la compañía planea colaborar a nivel local, colaborando con universidades locales y apoyando iniciativas educativas comunitarias de Virginia.
Por otra parte, se tiene contemplado anunciar durante lo que resta del 2025 los otros sitios en donde se construirán las otras 3 plantas de la farmacéutica. Aunque el compromiso final es que todos los sitios estarán listos durante los próximos 5 años.
También lee: Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo
¿Una propuesta surgida por presiones de Donald Trump?
El anuncio de Eli Lilly se genera algunos meses después de las declaraciones del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a los productos farmacéuticos. Su idea es aumentar los impuestos a todo lo que sea fabricado en el extranjero y comercializado en Estados Unidos.
De acuerdo con el mandatario, su objetivo es promover e incentivar el comercio local. Incluso se ha comprometido a reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos al asegurar que son más caros que en otros países del primer mundo.
Como medida preventiva, algunas farmacéuticas han empezado a mudar sus plantas o construir nuevas sedes dentro de la Unión Americana.