More
    InicioHealthcareEli Lilly utilizará la IA generativa de OpenAI para crear nuevos antimicrobianos

    Eli Lilly utilizará la IA generativa de OpenAI para crear nuevos antimicrobianos

    Publicado

    Con el objetivo de aprovechar lo más novedoso en tecnología, la farmacéutica Eli Lilly y Compañía anunció un cambio radical en su creación de nuevos antimicrobianos. Gracias a una colaboración con OpenAI podrá aprovechar su IA generativa para tratar patógenos resistentes a los medicamentos.

    Uno de los grandes problemas para diseñar nuevos fármacos es el tiempo. Tan sólo la creación de una molécula requiere al menos una década porque abarca desde la investigación hasta la aprobación sanitaria.

    Al mismo tiempo, es importante recordar que muchos de los medicamentos actuales han perdido eficacia. Por lo tanto es urgente desarrollar nuevas versiones para hacer frente a los problemas que ponen en riesgo la salud de las personas.

    ¿Qué es la IA generativa?

    La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que puede crear ideas y contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música.

    Las tecnologías de IA intentan imitar la inteligencia humana en tareas informáticas no tradicionales, como el reconocimiento de imágenes, el natural language processing (NLP) y la traducción.

    La IA generativa es el siguiente paso en la inteligencia artificial. Puede entrenarla para que aprenda lenguaje humano, lenguajes de programación, arte, química, biología o cualquier tema complejo.

    Eli Lilly utilizará IA generativa para crear nuevos antimicrobianos

    Por otra parte, Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de información digital de Eli Lilly y Compañía, anunció una colaboración sin precedentes con OpenAI. El objetivo es combatir la resistencia a los antimicrobianos.

    “La IA generativa abre una oportunidad para acelerar el descubrimiento de nuevos antimicrobianos y el desarrollo de tecnologías personalizadas, especialmente diseñadas en la batalla contra patógenos resistentes a los medicamentos. Esta asociación subraya nuestro compromiso de abordar los desafíos de salud que experimentan las personas en todo el mundo”.

    ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?

    La resistencia a los antimicrobianos afecta a países de todas las regiones y de todos los niveles y se ve exacerbada por la pobreza y la desigualdad, en particular en los países de bajos y medianos recursos, que son los que tienen el mayor impacto y riesgo.

    El uso indebido y excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y plantas son los principales impulsores del desarrollo de patógenos resistentes a los medicamentos, lo que magnifica esta amenaza para la salud global.

    En el 2020 se destinaron 100 millones de dólares al Fondo de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (AMR Action Fund). El objetivo fue proporcionar a los pacientes de dos a cuatro antibióticos nuevos hacia 2030 y contribuir a la próxima línea de defensa contra patógenos multirresistentes. En abril de 2023, dicho Fondo de Acción anunció sus últimas inversiones en empresas de biotecnología dirigidas a una serie de infecciones.

    Esta colaboración de Eli Lilly con OpenAI para acelerar el desarrollo de nuevos antimicrobianos respalda el compromiso anterior de la compañía a través de sus inversiones de impacto social.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.