More
    InicioEliminan el VIH-1 usando edición genética

    Eliminan el VIH-1 usando edición genética

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Temple en Filadelfia, Estados Unidos, eliminaron el VIH-1 del genoma humano mediante la técnica de edición genética CRISPR / Cas9 que permite cortar secuencias del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), con lo que evitaron que se replicara el virus y se reinfectaran las células inmunitarias.

    El trabajo publicado en la revista Nature (“Elimination of HIV-1 Genomes from Human T-lymphoid Cells by CRISPR/Cas9 Gene Editing” ) señala que el VIH-1 (virus original) fue sustraído de las células T y microglías en las cuales se esconde.

    El método de edición genética CRISPR / Cas9 utiliza proteínas de ARN para alterar secciones específicas de ADN en una célula. Anteriormente, los científicos ya habían editado ADN del VIH.

    Este nuevo estudio permitió observar que las células cultivadas en el laboratorio que eran liberadas del virus dejaban de ser susceptibles a la infección por VIH.

    Los investigadores aseguran que una de las grandes ventajas de esta técnica es que no tiene efectos tóxicos.

    Células T de pacientes con VIH cultivadas en laboratorio y editadas con CRISPR / Cas9 redujeron su carga viral, lo que sugiere que el método de edición genética permitiría desarrollar un tratamiento efectivo contra el virus de inmunodeficiencia humana.

    Los resultados prometedores del presente trabajo han motivado a los investigadores a seguir adelante con pruebas.

    Más recientes

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...